Juan Carlos Blanco
No os sorprenderá que os diga que si le preguntáramos a algún gran editor de medios de este país sobre su opinión acerca del negocio de los adblockers, la respuesta sería una mueca de asombro, de desconcierto o simplemente de desprecio. «De qué demonios me estará hablando éste», podría musitar.
Bueno, pues que se vaya acostumbrando este editor al que todos podríamos poner nombres y apellidos, y vayámonos acostumbrándonos todos. Los bloqueadores de anuncios han llegado para quedarse. Y son cualquier cosa menos inofensivos.
1 de cada 4 internautas afirma utilizar ad blockers #IABEstudioAdblockers https://t.co/7zYR6POgOi pic.twitter.com/qnmW7yJhM2
— MarketingDirecto.com (@MkDirecto) 3 de marzo de 2016
El problema no se arreglará apelando a las conciencias y a la responsabilidad de los lectores, del mismo modo que uno no elimina un virus troyano del ordenador apelando a la bondad del que te lo ha metido.El buenismo ayuda, pero ya vemos para lo que ha servido cuando les hemos dicho a nuestros clientes que sigan comprando en masa nuestros productos de papel.
Harán falta otras soluciones más creativas para sortear este desafío.¿Marketing de contenidos? ¿Otro compromiso entre los lectores/clientes y los editores y periodistas? Todo se puede hablar y discutir.Pero lo primero es la aceptación de la realidad.
Una gran parte de los lectores están hartos de la publicidad bucanera que te bombardea como si se hubiera declarado en sus pantallas la Tercera Guerra mundial, de los anuncios que te multiplican la ansiedad y de esas ofertas publicitarias que parecen diseñadas para ‘bloquear’ el acceso a la información o para que uno huya de inmediato de la página que acaba de abrir.
Y esa gran parte de los lectores está a un solo golpe de click de cargarse sin remedio toda la publicidad que aparece en sus escritorios.
Vaya tentación, ¿no? ¿Qué hacemos? ¿Cargamos contra los adblockers con la misma garantía de éxito con la que emprendimos la cruzada contra la piratería? ¿Dejamos a un lado la testosterona y actuamos con la cabeza? ¿O nos metemos en otra de esas batallas estériles que tanto nos fascinan? Aquí, un enlace con lo que puede pasar. Y en este vídeo, la batalla que nos puede esperar.
Actualización a 23 de marzo. Mirad lo que van a hacer los medios franceses. Una iniciativa conjunta para concienciar a los lectores. Al menos, pensarán, que los lectores sepan algunas de las consecuencias más funestas de esta tendencia.
Actualización a lunes 28 de marzo. Os recomiendo esta pieza de Enrique Dans: Ad blocking: no hemos aprendido nada.
10 comentarios en “Los adblockers han llegado al periodismo para quedarse”
Pingback: Periodistas, el problema no son los comerciales
Pingback: ¿Y por qué demonios nos van a pagar a los periodistas por las noticias? - El post blanco
Pingback: El ‘tsunami suscriptor’ de los periódicos – El post blanco
Pingback: Bloqueando a los bloqueadores de publicidad – El post blanco
Pingback: Cuando la especialización funciona: el caso de Archdaily – El post blanco
Pingback: ¿Y por qué demonios nos van a pagar a los periodistas por las noticias? – El post blanco
Pingback: Los periodistas ante la ‘tormenta perfecta’ – El post blanco
Pingback: Periodismo y postureo – El post blanco
Pingback: ¿Deben convertirse los medios de comunicación en empresas de servicios? – El post blanco
Pingback: Los periodistas y los ‘comerciales’ – El post blanco