Juan Carlos Blanco
Un buen artículo de Ricardo Galli en el que alerta sobre la pérdida del control del producto periodístico a manos de los comerciales que dirigen las organizaciones de medios me invita a pensar que, en esta cuestión, estamos mirando más al dedo que a la luna por la sencilla razón de que, en líneas generales, nos cuesta hacernos a la idea de la magnitud del cambio que estamos viviendo en la industria de los medios.
Cuando el periodismo cede el control de su producto https://t.co/zjYyDWjiJn
— Ricardo Galli (@gallir) 16 de abril de 2016
//platform.twitter.com/widgets.js
No rebato las tesis de Galli, un profesional que sabe muy bien de lo que habla, pero sí que pienso que necesitan ponerse en contexto para entender lo que nos está pasando.
Lo que estamos viviendo, a mi juicio, no es un choque frontal entre periodistas y comerciales en el que estos últimos han ganado la partida, convirtiendo los medios en portales invasivos con publicidades infumables. Ojalá fuera tan sencillo, pero no.
En realidad, lo que estamos afrontando es un proceso de cambio constante y radical en el que los medios estamos perdiendo el monopolio de la distribución de las noticias en favor de las redes sociales y de los motores de búsqueda y en el que nos hemos encontrado con que otros han ocupado nuestro lugar en la plaza pública del pueblo.
El asunto, pues, es mucho más complejo: no es que estemos perdiendo el control del producto en favor de los comerciales y las agencias de anunciantes, deseosos de engordar la cuenta de resultados sin importarles qué pasa con el periodismo; es que lo estamos perdiendo en favor de Google, de Facebook, de Twitter, de Whatsapp…¡y hasta de Telegram¡
Y sí, podemos seguir quejándonos de lo mal que está todo (lo está), de que la mayoría quiere que se lo den todo gratis (la ‘desvalorización’ de la información es un hecho objetivo en un mundo saturado de noticias), de que Google y Facebook canibalizan nuestros contenidos y de que no hay manera de que alguien encuentre un modelo que permita a un medio ser viable haciendo exactamente lo mismo que hacía hasta ahora.
Pero nada de eso va a cambiar la realidad: los lectores, cada vez más, buscan la información en las redes sociales y en los motores de búsqueda y la quieren en sus teléfonos móviles.

Y eso no se arregla diciendo que hay que recuperar el control de nuestro producto arrebatándoselo a los comerciales o, como parecen querer en algunas organizaciones tradicionales, pidiéndoles a nuestros lectores casi que desconecten Google o que se prohíban a sí mismos utilizar sus smartphone para consumir noticias fuera de los medios.
Por mucho que nos quejemos, nadie, absolutamente nadie, va a parar un cambio que supone el fin de una época y el nacimiento de otra. Y si no, mirad este video sobre las tendencias que vienen y decidme si no es verdad.
Tal vez, pues, haya llegado el momento de desterrar debates como el de los periodistas contra los comerciales y centrarnos en hacernos preguntas más productivas, como por ejemplo:
1. Si de verdad es tan grave perder el control de nuestro producto cuando de lo que se trata es de intentar buscar otras fuentes de ingresos junto a esas redes sociales y motores de búsqueda que están cambiando el modo en el que nos relacionábamos con los demás.
Y 2. Si lo que debemos intentar es concienciar a los ciudadanos más concienciados de que si quieren información de calidad la tendran que pagar… o al menos tendrán que desintalar el bloqueador de anuncios de su portátil o de su celular.
Los medios más proactivos (Washington Post, The Guardian, El País, El Confidencial, eldiario.es y unos cuantos más..) se han puesto a ello. Los demás, lo tendrán que hacer si quieren sobrevivir en un mundo que no espera a nadie.
6 comentarios en “Periodistas: el problema no son los ‘comerciales’”
Pingback: La publicidad tradicional se va de los medios de comunicación
Pingback: ¿Y por qué demonios nos van a pagar a los periodistas por las noticias? - El post blanco
Pingback: El bucle más tóxico del periodismo – El post blanco
Pingback: ¿Están asumiendo ya los medios que no podrán vivir sólo de la publicidad? – El post blanco
Pingback: ¿Y por qué demonios nos van a pagar a los periodistas por las noticias? – El post blanco
Pingback: ¿Y si los medios sacan tajada de la guerra de Google y Facebook? – El post blanco