Juan Carlos Blanco
Leo en un blog muy recomendable de televisión de La información que La Sexta TV ha arrasado en las audiencias del sábado con sus programas maratonianos de cobertura de la crisis del PSOE. A quien haya seguido esta crisis en las redes sociales no le ha podido sorprender. Un número nada desdeñable de usuarios comentaba las últimas jugadas del partido a partir de los datos, opiniones y análisis que proporcionaba esta cadena de televisión y otros tantos cuantos alababan o despotricaban a Antonio García Ferreras, a Ana Pastor y a otros integrantes del universo mediático de la Sexta como si todos ellos también votaran en ese Comité Federal o trabajaran en favor o en contra de alguien.
Vehemencias y esoterismos editoriales aparte, lo de ayer en La Sexta es un acierto más de una cadena que ha sabido posicionarse y que sabe aprovechar cualquier acontecimiento de este tipo para consolidarse como una marca de referencia cuando se trata de seguir lo que ocurre en la política en España.
Hasta no hace tanto, cada vez que ocurría algo importante todos poníamos el telediario de TVE. Ahora no, ahora ponemos La Sexta. Y les aseguro que no es porque las hadas se han confabulado en favor de un canal por razones desconocidas.
En 2012, con el equipo de @franllorente el 40% de españoles preferían La 1 de TVE para informarse. Ahora no llegan al 20% y tras La Sexta. pic.twitter.com/8auiKmRtBx
— Curro Aguilera (@curroaguilera) 7 de noviembre de 2016
//platform.twitter.com/widgets.js
Posicionados en un nicho de mercado
La cadena de perfil progresista de Atresmedia ha encontrado su nicho en un ecosistema saturado y lo aprovecha hasta exprimir la última gota del share. Y muy bien que hace.
La fórmula es hija de quien dirige informativamente la cadena: Antonio García Ferreras. Pasión por la política, pasión por el periodismo de trinchera que se arriesga en el área, sentido del espectáculo y un sentido del ritmo que es marca de la casa desde que García Ferreras empezó a trabajar en la Cadena SER a finales de los ochenta.
La Sexta es el nuevo ‘Parlamento catódico’ de España
La Sexta se ha convertido en el nuevo Parlamento catódico que alimenta a las redes sociales, en un Congreso escorado a la izquierda pero donde todos los adictos a la política de cualquier sensibilidad ideológica se sienten más o menos representados.
Y todo eso es porque se ha especializado, ha focalizado sus esfuerzos y ha sabido entender que para hacerse un hueco en el ecosistema de la televisión, tenía que buscar una voz muy definida y a la que todo el mundo pudiera identificar.
Ese objetivo ha sido alcanzado. La Sexta se ha convertido en la CNN de las noticias en español y ahora se dedica a consolidar su posición y a ampliar su nicho en el mercado. Como vimos el sábado, lo está consiguiendo.
1 comentario en “La Sexta, la política y el espectáculo de la televisión”
Pingback: La abstención del desierto - Magacink