Facebook y los medios: pan para hoy…y una guillotina para mañana

Juan Carlos Blanco

En un margen de menos de cinco minutos aparecen en mi cuenta de Twitter un par de informaciones que abundan en la idea del descalabro que vive la industria del periodismo. En la primera, El Confidencial hace recuento de los despidos en España en las últimas semanas en Playground, BuzzFeed y Eslang. Y en la segunda, Vox Populi hace hincapié en el dato de que las cuatro principales cabeceras de prensa de papel de este país venden ya juntas menos ejemplares que lo que vendía solo El País hace ahora diez años.

Si siguiéramos pensando con el esquema mental de las secciones de los periódicos, no sería exagerado decir que, de un tiempo a esta parte, las noticias sobre los medios de comunicación sólo aparecen en la página de las esquelas. Y los periodistas hemos empezado a pensar que la mejor noticia sobre los medios de comunicación es que no haya noticia, que a la pregunta de «¿Qué? ¿Y tú medio cómo va?», la respuesta más esperanzadora sea «bueno, parece que bien, no nos dicen nada».

Si algo nos dice la visión de conjunto de estas dos informaciones es que estamos viviendo una vuelta de tuerca en la reconversión digital de la industria de los medios. O, si se prefiere, de una suma de crisis superpuestas. Al declive inevitable de los periódicos y revistas se suma ahora la caída de los productos periodísticos digitales cuyo modelo editorial y de negocio se basaba en la viralidad multiplicada casi hasta el infinito por Facebook.

Ambos casos son distintos. El primero, el del papel, está más que diagnosticado y no merece ya mayor discusión. El segundo tiene sus raíces en la relación de primero amor y después odio que han establecido los medios de comunicación con la red social de Mark Zuckerberg. Y ahí hay que distinguir entre dos tipos de medios: aquéllos que quisieron aumentar sus audiencias con Facebook y aquéllos cuyo tráfico vivía en exclusiva de esta red social.

https://www.eldiario.es/tecnologia/quizzes-listicles-busqueda-exito-Internet_0_864414287.html

Cuando Facebook cambió el pasado año su algoritmo para primar las historias personales por encima de las de los medios, los primeros vieron cómo su tráfico disminuía, pero seguían teniendo lectores que accedían a través de otros canales. Los segundos, no. Los segundos, según descubrimos, sólo vivían gracias a Facebook. Y cuando éste dijo basta, adiós medios y adiós puestos de trabajo en los denominados medios virales, engordados con el clembuterol de los algoritmos.

Como consecuencia, hemos vuelto a entender que los medios necesitan establecer relaciones de confianza con sus comunidades que les permitan obtener ingresos que los hagan sostenibles sin necesidad de depender por completo de las redes sociales o de Google. Y ésa es la razón que hay detrás de la fiebre de las suscripciones y de los anuncios de muros de pago en buena parte de la prensa española.

https://www.nobbot.com/firmas/medios-de-informacion-pago/

Y, si se quiere, un par de lecciones de lo que está ocurriendo: 1. hay que volver a tomar el control en la relación entre los medios de comunicación como proveedores capaces de generar confianza y los lectores como clientes dispuestos a comprometerse pagando por los productos informativos. Y 2. por muy importante que sea el tráfico que viene de una red social, depender de un tercero como Facebook puede ser pan para hoy y una guillotina para mañana.

Si te interesan estos temas, puedes suscribirte a mi canal de Telegram, donde comparto a diario artículos sobre periodismo y sobre comunicación: https://t.me/JuanCarlosBlanco

Artículos destacados

3 comentarios en “Facebook y los medios: pan para hoy…y una guillotina para mañana”

  1. Pingback: Los medios ya no se fían tanto de las intenciones de 'Papá' Facebook - Juan Carlos Blanco

  2. Pingback: En qué se tienen que centrar los medios…para que Google y Facebook no se los coman – El post blanco

  3. Pingback: En qué se tienen que centrar los medios de comunicación – El post blanco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio