Juan Carlos Blanco
Hace tiempo que sostengo que los medios de comunicación deben obsesionarse menos con el SEO, sin dejar de usarlo, y más con construir comunidades en torno a sus proyectos editoriales y de negocio que se basen en la confianza que sean capaces de generar. Una confianza que, por cierto, es la gran y casi única ventaja competitiva que tienen en un mundo marcado por la saturación de las noticias, la depreciación del valor de la información y la eclosión de la industria de las noticias falsas.
Cuando no sabemos a quién creer, nos encontramos con un grave problema como sociedad, pero, también, en el ámbito del periodismo. con una oportunidad para los medios de comunicación, pues los ciudadanos terminan buscando referencias fiables a las que agarrarse cuando buscan la información que necesitan para comprender el mundo que les rodea.
https://twitter.com/LabDePeriodismo/status/1139037199444402176?s=20El refugio de los medios
Pensad en vosotros mismos. Si queréis entreteneros, picoteáis en vuestras redes sociales o bien os asomáis por alguna web o alguna cadena de radio o de televisión para «estar al día» y poco más, pero si tenéis una necesidad real de informaros y queréis tener la tranquilidad de que esa información sea de calidad, vais a determinados medios de comunicación de los que os fiáis de verdad. Es decir, que buscáis refugio en vuestros medios de referencia, buscáis seguridad.
Sobre esto habla Ismael Nafría en un buen artículo en El País que merece la pena que leáis:
Los medios fiables se convierten en refugio ante las noticias falsas – Hoy publico en @el_pais sobre el Digital News Report 2019 del @risj_oxford https://t.co/4CleX8liZB
— Ismael Nafría (@ismaelnafria) 12 de junio de 2019
Contra la basura viral
Pues bien, ahora que la basura viral se expande como los plásticos en los océanos y las noticias falsas contaminan hasta el último grupo de whatsapp del planeta tierra, ha llegado el momento de que los medios de comunicación dejen de rendirle este culto excesivo al Dios SEO y dediquen más esfuerzo real a su negocio real: la construcción de comunidades de confianza que sean capaces, a medio plazo, a comprometerse con sus marcas informativas…pagando por ellas.No digo que no haya que trabajar pensando en el gran motor de búsqueda de la red (sería una ingenuidad nivel top cuando es ahí donde se siguen moviendo todavía los volúmenes publicitarios que aún no han migrado a Facebook…y a la misma Google), pero sí que afirmo que los medios tienen que centrarse en hacer SEO con sus artículos de calidad, con los que aportan información, contexto y comprension y no seguir con esta proporción descabellada de 1×10: por cada noticia que aporta valor, diez piezas de SEO cost, a cada cual más surrealista, de perros que dejan a sus novias en los altares caninos, de retos virales propios de gente aletargada o muy pasada de todo, de las andanzas de Malú o del último cantante hortera de reggaeton. ??????
Los medios viven del negocio del volumen. Y hay que asumirlo. Pero en esta carrera loca por ganarlo, hemos pasado del negocio de la información al negocio del espectáculo, de buscar lectores a cazar clicks cueste lo que cueste y hemos pasado de hacer periodismo a hacer algo que en muchos casos no se acerca al periodismo ni siendo magnánimos en la evaluación.
No sacrifiquemos lo que somos
Claro que hay que ganar tráfico, pero sin seguir sacrificando lo que somos y sin aceptar algo así como que que las ballenas son animales de compañía en nombre de un SEO al que se atribuyen cualidades casi divinas, pero que no hace más que deteriorar más y más las marcas periodísticas.
P.D. Acabo de leer un artículo sobre las mediciones de audiencia que explica en buena parte lo que os he contado con anterioridad. Una lectura imprescindible para abordar este tema.
He escrito esto sobre cómo se “producen” los datos de audiencia online en España. Spoiler: no tenemos millones y millones de lectores. https://t.co/mg7EQHdINK
— María Ramírez (@mariaramirezNY) June 17, 2019
Si te interesan estos temas, puedes suscribirte a mi canal de Telegram, donde comparto a diario artículos sobre periodismo y sobre comunicación: https://t.me/JuanCarlosBlanco
9 comentarios en “Menos ‘SEO cost’ y más ganarse la confianza de los lectores”
Pingback: ¿Qué pueden hacer los medios de comunicación para sobrevivir? - AUGUSTO CAMPOS
Pingback: Las lecciones de periodismo de Daniel Hadad
Pingback: Los tres grandes problemas de la industria del periodismo y
Pingback: ¿Están asumiendo ya los medios que no podrán vivir sólo de la publicidad? - El post blanco
Pingback: Los periódicos buscan suscriptores
Pingback: ¿Por qué tenemos tan mala reputación los periodistas?
Pingback: Cómo salvar los medios de comunicación
Pingback: El nuevo mantra de la industria periodística: menos ‘lectores’ y más suscriptores - El post blanco
Pingback: La paradoja de la abundancia: a más noticias, estamos peor informados.