Juan Carlos Blanco
Leo a través de la periodista Silvia Cobo un artículo del portal Digimedios en el que sostiene que los diarios locales en España han aguantado mejor que los nacionales el derrumbe del modelo de negocio tradicional de los periódicos. Y aporta cifras: mientras que los nacionales perdieron en once años la mitad de su audiencia (para ser exactos: un 49%), los locales frenaron esta caída y ‘sólo’ perdieron un 27% de sus lectores.
Varias lecturas al respecto:
- Ambas curvas son propias de la caída a un precipicio que por supuesto que tiene consecuencias. Y éstas aparecen en forma de despidos masivos, bajadas de sueldos y precarización aguda en unas redacciones locales que cada día que pasa menguan más y más y, en algunos casos, se muestran incapaces de hacer algo que se parezca al periodismo como, por ejemplo, fiscalizar a los poderes públicos de la comunidad a la que prestan sus servicios. No hay, por tanto, motivos para muchas alegrías. https://twitter.com/dircomfidencial/status/1145980428936863744?s=20
2. Los periódicos locales, al igual que los generalistas de tirada nacional, tienen también la obligación de reinventarse si no quieren sobrevivir gracias solamente a ayudas públicas y a la publicidad institucional que siguen invirtiendo las Administraciones.
3. Muchos medios ya lo están haciendo y ahora es muy frecuente (y saludable) ver cómo gran parte de las compañías periodísticas empiezan a trabajar en fuentes de ingresos que tienen poco que ver con la publicidad (casi toda ella, ya en manos de Google y de Facebook) y mucho con los eventos, los contenidos de marca y otras vías de ingresos.https://twitter.com/Juancarlosblanc/status/1125130691900055553?s=204.
Y una cosa más. Si algo dice esta estadística es que los medios locales son actores de referencia en sus comunidades y, por tanto, tienen más valor para sus usuarios que la mayoría de los medios generalistas. Y ese es el punto de partida necesario para iniciar nuevas relaciones entre los medios y sus lectores en las que el compromiso de estos últimos permita establecer, también en el ámbito digital, sistemas de suscripciones de pago que ayuden a estos medios de comunicación a seguir existiendo y a seguir creando comunidad…y ciudadanos. Y eso es una oportunidad, y seria, para la prensa local.
Si te interesan estos temas, puedes suscribirte a mi canal de Telegram, donde comparto a diario artículos sobre periodismo y sobre comunicación: https://t.me/JuanCarlosBlanco