Las agencias de comunicación buscan nuevos caladeros de negocio

Hace unos días charlaba con el periodista, consultor y profesor Juan Luis Manfredi sobre un asunto de estos últimos meses que nos ha llamado a ambos la atención. En concreto, sobre el hecho de que las agencias de comunicación más punteras de este país (Llorente y Cuenca, Kreab…) se estén posicionando también para acompañar y asesorar a las empresas e instituciones que participarán, o que quieren participar, en la gestión y ejecución de los fondos europeos que llegarán a España para sofocar los estragos económicos y sociales de la pandemia en nuestro país.

No nos deberíamos sorprender. Hace ya tiempo que las agencias de comunicación son ya mucho más que unas agencias de comunicación. La mayoría de ellas han entendido que si tienen que recomendar a sus clientes que sean capaces de adaptarse rápidamente a unos entornos más inciertos, complejos y flexibles, ellas mismas tienen que predicar con el ejemplo. Y si tienen que cambiar, hay que cambiar cuanto antes y en la dirección que marquen las circunstancias que vivimos.

Así, hoy en día las agencias han dejado atrás nomenclaturas del pasado para dedicarse a cuidar a sus clientes con estrategias 360 que van mucho más allá de la gestión tradicional de una cuenta de comunicación para adentrarse en aspectos que están aún más ligados con el fortalecimiento de la imagen de la marca y de su reputación y hasta con la búsqueda de oportunidades de negocio.

¿Agencias de asesoramiento 360?

Las agencias saben, en tal sentido, que tienen que ser más ambiciosas que nunca, pisar territorios hasta ahora nada transitados y ofrecer respuestas que estén a la altura de las nuevas necesidades de sus clientes. Y eso les está llevando por la senda de un cambio que les está haciendo pasar de ser agencias de comunicación a agencias de asesoramiento, con todo lo que eso conlleva de transformación de métodos de trabajo, reclutamiento de nuevos perfiles y hasta de cambio cultural.

¿Una empresa de comunicación llevando la gestión de unos fondos europeos: Respondo con otra pregunta: ¿y por qué no? Al fin y al cabo, estas agencias están fichando a profesionales de las materias más diferentes para dar respuesta a las necesidades integrales de sus potenciales clientes ¿Por qué no se van a posicionar y ofrecer legítimamente un valor añadido sobre un asunto en el que se está jugando tantísimo dinero?

Intentemos tener una mirada más abierta a la nueva realidad. Desde hace ya un tiempo, las agencias de publicidad y de marketing y hasta los propios medios ofrecen servicios propios de las agencias de comunicación. La competencia es más feroz. Y obliga a buscar nuevos caladeros de negocio y a competir donde antes no lo hacían.

Artículos destacados

1 comentario en “Las agencias de comunicación buscan nuevos caladeros de negocio”

  1. Pingback: Política internacional y estrategia corporativa ante los fondos europeos de recuperación | Escuelas de negocio – Good Price Electronic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio