Substack, otra herramienta que ‘canibaliza’ el negocio tradicional de los medios

Muy interesante esto de Enrique Dans sobre el crecimiento de las newsletter de Substack. Yo utilizo este servicio para publicar en él mis artículos y puedo dar fe de su utilidad. Es cómoda de usar y ayuda a crear comunidad en torno a cada marca personal, como es mi caso. ¿Tiene razón Dans cuando afirma que el crecimiento de Substack es un peligro para la prensa, pues muchos columnistas pueden encontrar más apetecible, y hasta más lucrativo, publicar en este servicio y no en los medios? Lo veo casi imposible, sobre todo en mercados más o menos reducidos como el nuestro. Pero eso no quita para pensar que servicios como Substack estén lanzando nuevos avisos de lo que está por llegar.

El poder de un medio de comunicación reside en su capacidad de generar confianza en torno a su marca por su capacidad, entre otras razones, de aportar al debate público artículos y textos de calidad de sus columnistas. Si estos empiezan a ver más incentivos económicos en escribir por su cuenta, por qué no van a hacerlo. Y si empieza a haber lectores dispuestos a pagar directamente a sus columnistas preferidos antes que a una marca periodística, pues ya tenemos entonces otro caso más de pérdida de ingresos para las empresas periodísticas.

No lo creo, pero el peligro está ahí. El mundo de los medios cambia de forma constante. Y si no te adaptas, el cambio te atropella y te pasa por encima. De momento, como herramienta, Substack se está haciendo poco a poco un hueco que no se han hecho otras plataformas como Medium. Veremos qué pasa. ???

Si te interesan estos temas, te invito a suscribirte a mi canal de Telegram ? https://t.me/juancarlosblanc

Artículos destacados

Más amigos y menos followers

Lo que a uno le sorprende es que a alguien le sorprenda que en esta época tan cargada de prisas y de ansiedad no hayamos reparado en la necesidad de seguir forjando relaciones afectivas de calidad, es decir, presenciales, y que, por el contrario, nos hayamos tirado a relacionarnos sólo a través del móvil y de los ordenadores.

Por qué tenemos que frenar a los caudillos de internet

Las plataformas diseñan sus espacios para hacerlos cada día más adictivos para cuanta más gente, mejor, incluso a costa de convertir sus recintos digitales en parques temáticos donde se devuelve a los corrales el pensamiento crítico y complejo y se abren las puertas a todos los excesos imaginables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio