Por qué las emociones lo son casi todo en la comunicación

No dejéis de leer este artículo en la página Ex-ante en el que se resume una conferencia impartida por Antonio Gutiérrez Rubí sobre la importancia de las emociones y de la repetición de los mensajes en la construcción de los discursos y las estrategias electorales. Todo un tratado de comunicación política que se puede aplicar también para las empresas, las instituciones y casi que cualquier organización que quiera o deba tener una presencia en la esfera pública.

Un par de ideas que merecen una reflexión:

? Sobre unas elecciones. Gana quien gana la narración íntima y pública del elector/a. Encontrar la arquitectura de palabras que permita expresar y conectar con sus emociones, sus intereses y sus ideas, con un grupo escogido de conceptos y de figuras simbólicas asociadas. Y repetir, repetir, repetir. No se trata de decir siempre lo mismo (la misma idea), que es diferente.

? Y esta cita de Drew Westen: el cerebro político es un cerebro emocional. No es una máquina de cálculo desapasionada, buscando objetivamente los hechos, las cifras y las políticas correctas para tomar una decisión razonada. Los sentimientos son anteriores a los pensamientos en nuestro desarrollo evolutivo y ocupan más espacio cerebral. El arte de la persuasión está creando, solidificando y activando redes que crean principalmente sentimientos positivos hacia nuestro candidato o partido». Vemos entonces cómo emoción, y no argumento, se convierten en la clave del éxito.

Las emociones lo son casi todo. En plena era del Big Data en la que todo se mide y se monitoriza para una mejor toma de las decisiones, los ciudadanos seguimos comportándonos como lo que somos: seres humanos que nos manejamos en función de lo que sentimos, de nuestras percepciones y de nuestras intuiciones. Nuestros algoritmos están en el corazón y en las vísceras. Esto vale para la comunicación política y para cualquier otra. Y por eso es tan imprescindible que las estrategias que se desarrollen y ejecuten apelen a las emociones y sentimientos, a aquello que nos interpela porque lo sentimos como propio. No somos neveras, sino personas. Que se note en lo que hacemos.

Si te interesan estos temas, te invito a suscribirte a mi canal de Telegram ? https://t.me/juancarlosblanc

Artículos destacados

2 comentarios en “Por qué las emociones lo son casi todo en la comunicación”

  1. Pingback: Las recetas (de los que saben) para ganar unas elecciones

  2. Pingback: Seis claves para una buena estrategia de comunicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio