Políticos a la parrilla

Una de las novedades de las programaciones de las televisiones y radios españolas que más ha llamado la atención en este arranque de temporada es el fichaje de políticos por las televisiones y las radios. Perfiles como los de Pablo Iglesias, Carmen Calvo, José Luis Ábalos o Susana Díaz se han incorporado a las parrillas de las cadenas para participar en algunos de sus programas de referencia, en algunos de los casos apenas meses después de haber estado en puestos clave del Gobierno Central, pasando casi sin tregua de la Moncloa a los micrófonos.

Antes luchaban por lograr votantes y ahora por convencer a los telespectadores. Un cambio que tiene una explicación simple: si están ahí es porque quienes planifican las parrillas saben que, por mucho que se despotrique de ella, la política vende (y, las cosas como son, es más barata que otros productos televisivos y radiofónicos) y que estas nuevas incorporaciones tienen a seguidores y detractores dispuestos a verles y escucharles allí dónde estén.

Este fenómeno es un hijo más del infoentretenimiento: estos políticos aportan informaciones y también análisis de primera mano que suelen ser menos encorsetados, al estar la mayoría de ellos liberados de las tareas de gobierno y de partido y sin ya necesidad de seguir al pie de la letra consignas y argumentarios asfixiantes y ramplones.

A cambio, en el debe de este género del infoentretenimiento, sí que asistimos a la conversión de la política en un producto de la televisión comercial en el que el zasca, el griterío, la exageración y el trazo grueso sustituyen ala reflexión, el análisis y la confrontación de puntos de vista.

He leído y escuchado algunas críticas a la presencia de estos políticos en las antenas y pantallas. No se sostienen. En primer lugar, porque, faltaría más, todos ellos están en su derecho de hacer lo que les dé la gana y de hablar donde quieran y de lo que quieran.Y lo mismo digo de los ejecutivos de las cadenas y directivos de las televisiones y radios.

Y en segunda instancia, porque estos programas sólo subsistirán si mantienen y consolidan sus audiencias, y gran parte de ellos son verdaderos ‘donantes’ de audiencias. ¿O a qué, si no, iban a estar todo el día en la televisión políticos y ex políticos como Revilla, Almeida o la inefable Pilar Rahola?

La radio y la TV necesitan personajes que enganchen a las audiencias. Y ellos han demostrado que son capaces de lograrlo. Los que ejercen de puristas de la televisión sin entender esto, me parece que no saben de qué va esta película. Aunque te digan que no, no es cierto. La política tiene también su sitio en la parrilla. Y estos ex de tantas cosas saben hacerla…y también contarla. Bienvenidos a las ondas ?.

Si te interesan estos temas, te invito a suscribirte a mi canal de Telegram ? https://t.me/juancarlosblanc

Artículos destacados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio