Sin ingenieros, no hay periodismo

Acabo de escuchar una escuchar una entrevista altamente recomendable en el podcast de Mediaventurados que le hace Jorge Heili a Daniel Hadad, editor de uno de los medios de noticias en español más exitosos, el argentino Infobae. La entrevista, dividida en dos episodios, desgrana las claves del modelo de una marca periodística que ha sabido entender que los medios de comunicación tienen que saber conciliar el periodismo con la tecnología si quieren tener éxito en un mundo saturado de información en el que los contenidos periodísticos necesitan recuperar su valor y encontrar su lugar.

Primera parte de la entrevista a Daniel Hadad en el podcast Mediaventurados

De todo lo que dice Hadad, hay una frase que repite en más de una ocasión que se me ha quedado grabada: “Le pido a mis ingenieros…”. Una y otra vez se refiere a ellos como los artífices de que el contenido de Infobae se presente en las mejores condiciones ante unos lectores que ya no tienen la paciencia de esperar a que se cargue una página y de que sea fácilmente localizable en el mar de búsquedas del gran tótem al que todos los medios rinden pleitesía, Google (Infobae, según Hadad, recibe el 50% de sus visitas del buscador californiano).

 Hadad se define como un equilibrista entre los ingenieros y los periodistas. Si se quiere, un mediador o un árbitro entre dos oficios más que condenados a entenderse. Y en tal sentido, hace un muy saludable ejercicio de realismo en una industria donde hemos vivido demasiado tiempo en una burbuja de pensamiento mágico donde lo único importante era hacer periodismo, sin pensar en cómo ha cambiado el modo en el que nos relacionamos con los ciudadanos ni tampoco en cómo se hace negocio en este nuevo escenario.

Sin periodismo, no hay democracia, pero sin ingenieros, tampoco. La tecnología es clave en el diseño de cualquier medio, ya sea de aquellos que siguen publicando en cantidades industriales para que el SEO les permita hacerse con unas migajas del gran negocio publicitario que se reparte el oligopolio de Google, Facebook y ahora Amazon como de quienes han apostado por estrategias de calidad que ponen en el centro del foco modelos de suscripción y membresía, en los que los esfuerzos se centran en lograr que la comunidad se comprometa con el medio a través del pago por contenidos.

Hadad sostiene que “nunca tuvimos tantos termómetros para trabajar” en torno a nuestras audiencias. Antes, nos dejábamos llevar por nuestro olfato periodístico para apostar por unos u otros temas, pero ahora ese olfato ha pasado a un “tercer plano”, por detrás de la inteligencia artificial y por las tendencias de las redes sociales.

Segunda parte de la entrevista a Daniel Hadad en el podcast Mediaventurados

En esto último, sí que discrepo. No porque no sea así, sino porque no tengo nada claro que un medio deba sacrificar su capacidad de ordenar la actualidad, supeditándola a unos algoritmos o a lo que pueda ser trending topic una tarde en Twitter. Quien lo hace, se convierte en un medio sin alma. Una marca al albur de las modas que termina por no crear complicidades ni vínculos con sus lectores, oyentes o telespectadores.

Los medios no se deben dejar llevar por su olfato, pero sí que tienen que emplear su experiencia, su poso y su peso para apostar por determinadas cuestiones de actualidad. Tienen que contar lo que ocurre y contar su contexto. Y tienen que poner jerarquía y criterio allí donde otros amontonan las noticias como si fueran bocadillos de mortadela. En eso consiste el periodismo. Y si dejamos que esa labor la hagan los algoritmos, entonces es que los medios empiezan a sobrar.

Os invito, en cualquier caso, a escuchar íntegra la entrevista y a sacar vuestras propias conclusiones. Se aprende muchísimo escuchándole. Invita a aprender e invita a pensar. No os la perdáis. Y si os interesa, aquí va el enlace a otra entrevista en profundidad a Hadad en la web de Coolt: Hadad, el emperador digital.

Si te interesan estos temas, te invito a suscribirte a mi canal de Telegram ? https://t.me/juancarlosblanc

Artículos destacados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio