He leído estos días un artículo en el diario El País en el que se hace mención al último informe sobre el consumo de noticias que ha hecho Reuters y que sostiene que muchos jóvenes consideran que los medios están desfasados y que, por esa razón, huyen de ellos y se informan sólo viendo vídeos en Tik Tok y leyendo tuits.
El 39% de los que tienen entre 18 y 24 utilizan las redes sociales como su principal fuente de noticias. ¿Qué les resulta atractivo de cómo se cuentan las noticias en las redes? Les engancha el estilo informal, más personalizado y diverso https://t.co/CERXpmzY1j
— EL PAÍS (@el_pais) June 19, 2022
Bien, hay que aceptarlo (ya sabéis: nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio), pero añadiría también que aparte de despreciar o de ignorar a los medios, a demasiados jóvenes se les nota, y mucho, que no leen apenas. Y esto sí que es grave. ?????
Tú puedes huir de los medios convencionales, estás en tu legítimo derecho de pasar de ellos, pero el problema de muchos, jóvenes y no tan jóvenes, es que, por su adicción a las redes y a las pantallas y por otras razones que ahora no vienen al caso, huyen de cualquier lectura que les suponga esfuerzo alguno. Y no me refiero a los medios en general, estoy hablando de leer algo con más de dos párrafos. ?
No quiero que toméis esto como el lamento de un abuelo cebolleta ni de un periodista con ínfulas intelectualoides, sino como la constatación de una realidad, de un hecho que es objetivo: la consecuencia de todo esto es que hay una brecha cada vez mayor entre quienes se preocupan de leer y de comprender el mundo, que son muy pocos, y quienes creen que les basta con ver vídeos en Tik Tok o en Instagram, que son la mayoría de los jóvenes.
Y no digo que estas redes sociales no sean geniales y adictivas. Lo que afirmo es que es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil. ?
Una cosa es estar informado (y eso requiere leer artículos más o menos rigurosos y más o menos extensos) y otra bien distinta es estar entretenido (que es lo que hacemos, sobre todo en determinadas redes sociales).
Así que vamos a dejar de despreciar y de demonizar a los medios y a los periodistas y columnistas.??
El periodismo vive una enorme crisis de modelo de negocio…y también de confianza. De acuerdo. Tiene que trabajar para recuperar su interés y no es fácil.
Pero es surrealista que muchos de los que hablan tan mal de los medios o que los desprecian con frases de trazo grueso sean luego incapaces de leer un artículo completo o de ver un telediario y, en cambio, por ejemplo, se traguen bulos tan esotéricos que te tienes que reír.
A ver si el problema no es que no lean medios, sino que sólo se informen en algunas redes en las nadie quiere pensar más de la cuenta…
1 comentario en “Si te quieres informar, no te quedes en Tik Tok”
Completamente de acuerdo…. Es alucinante ir en el autobús por las mañanas y ver que eres el único que lee un libro y que todos, completamente todos, los que te rodean están mirando embobados la pantalla de un móvil. Deleznable. Me da mucha rabia… Y de los que miran un móvil, ni uno lee las noticias, seguro.