Algunas ideas sobre las ‘campañas conectadas’ de Xavier Peytibi

LinkedIn

Acabo de leer, no sin un cierto retraso, el libro ‘Las campañas conectadas. Comunicación política en campaña’ (Editorial UOC. 2019) un texto del consultor Xavier Peytibi en el que expone, con un estilo brillante y divulgativo, un buen número de ideas y muchísimos ejemplos sobre cómo conectar con los ciudadanos en tiempos de campaña electoral. ? ?

Como he hecho con ocasión de otros libros, os traslado algunas de las ideas que más han captado mi atención.

1?? «No se trata de buscar votos, sino de buscar relaciones y conversaciones. A más relaciones, mejore percepciones, sean directas o porque esas se lo cuentan a sus círculos personales. La suma de percepciones y relaciones (online y offline) es lo que nos separa del voto».

«La importancia de los pequeños contactos es enorme, ya que la capacidad de cambiar de opinión positivamente sobre un candidato después de conocerlo personalmente puede aumentar hasta un 20%». (Green y Gerber, Get out the vote).

«En campaña hay que hacer constantemente artesanía política, porque lograr ser recordados lleva tiempo». (Yuri Morejón)

Una constante que vale para cualquier ámbito de la comunicación. No se trata de lo que se dice, sino de lo que se percibe. De cómo logramos que se nos recuerde y de qué modo queremos que se nos recuerde. En suma, se trata de buscar y ganarse la confianza de los demás.

2?? «No basta con relacionarse. No se debe ir a ningún sitio sin una razón, sin un objetivo y sin el mensaje adecuado para ese territorio y su gente. En campaña electoral, se trata de pensar dónde va a ir nuestro candidato, para qué y con quién se va a encontrar, y también que les va a decir y cómo se lo dirá».

La coherencia es esencial en cualquier estrategia. Si ésta es de comunicación, para qué contaros. Si queremos armar un relato y una historia, todo tiene que ir por ese carril. Las agendas no son, o no deberían ser, producto del azar o del destino. Tienen que formar parte de un plan.

3?? «El mensaje lo es todo. Lo demás, apenas importa. El éxito radica en la capacidad para definir un mensaje que focalice el principal problema y movilice al ciudadano, online y offline. La política es una lucha que batalla acerca del mensaje. Quien mejor define la batalla, gana».

Sí, ya sé que hablamos del relato por encima de nuestras responsabilidades y que corremos el peligro de caer en el pensamiento mágico, pero es que es verdad: si eres capaz de articular un mensaje sencillo, claro y emocional que conecte con las personas, tienes mucho ganado. Tienes que estar en la conversación pública, pero con argumentos con los que se puedan identificar y compartir los ciudadanos.

4?? «El objetivo de una campaña es que un candidato se parezca, en la mente del elector, al propio elector, porque siempre solemos votar a quien más se parece a nosotros, en lo que piensa y en lo que hace».

«Las personas no votan ideas, votan a personas. Seres humanos reales, de carne y hueso, creíbles. Y esa misma credibilidad es la que busca la humanización (Daniel Eskibel)».

A veces digo que nos gustan las historias porque somos personas y no neveras. Si humanizamos el discurso y empatizamos con quienes nos dirigimos, hay más posibilidades de que esas personas confíen en lo que dices. Esto vale para la comunicación política y, en general, para la vida. Y no hay que tener complejo de coach para saberlo.

5?? «Los votantes eligen candidatos que transmiten optimismo en lugar de pesimismo, ya que hablan de soluciones y de futuro. Si no se excitan las emociones optimistas, también decaen las campañas , se agota la fuerza vital de los políticos y, con ella, la credibilidad y la confianza que tenemos en ellos».

¡Anda, que resulta que parecer un don Cicuta del siglo XXI predicando el apocalipsis y dedicarte a reñirle a la gente no te ayuda a ganarse su complicidad¡ En fin, uso aquí la ironía para no hacer sangre con aquellos candidatos que siguen pensando que si no le van bien los resultados es porque los ciudadanos no han sabido votar bien.

6?? Sobre las campañas online ?

«En la actualidad prima lo visual sobre lo textual. Nos sentimos más cómodos viendo contenido audiovisual, imágenes a través de vídeos. La gente sólo conecta con lo entretenido»

«El éxito de una campaña online no depende del número de seguidores, sino de lo que éstos sean capaces de hacer por ti».

«Ninguna relación política es tan buena como la que se consigue cuando sabes qué le importa a tu interlocutor».

Para entendernos, en redes se debe usar el lenguaje de la gente y los canales y los soporte que consume esa misma gente.

No hablo de cambiar la democracia por una memecracia en la que triunfe quien logre el vídeo más viral (donde hay que ganar es en las urnas), sino de entender que lo importante es ir creando comunidades capaces de ir expandiendo vuestros mensajes a través de contenidos atractivos que generan esa conexión emocional que es clave para crear la mejor percepción posible en la mente de los ciudadanos.

Y, por supuesto, con muchísima investigación previa sobre qué quieren realmente los ciudadanos y con monitorización de las redes para saber qué sienten y qué les preocupa.

Y 7?? Sobre los activistas ? «Siempre es mejor tener portavoces que soldados. Porque los portavoces llegan a más gente y de un modo más creíble. Una conversación informal en un bar, una charla producto de un puerta a puerta por el barrio o un mensaje directo de un amigo en Facebook es siempre muchísimo más efectivo que repetir mensajes o darle constantemente a Me gusta, por mucho que lo vean los amigos».

Ya sabéis lo que pienso: los hooligans, que se vayan al fútbol. Esto no va de ejercer de adictos a las adhesiones inquebrantables, sino de lograr una comunidad capaz de trabajar contigo desde su trinchera más cercana y de crear redes de complicidad.

Si os gustan estos temas, os invito a leer el libro ?. Me parece a mí que se aprende mucho con él.

Artículos destacados

Piensa claro…y te irá mejor

No defrauda la lectura de ‘Piensa claro’, el libro en el que el ingeniero y periodista de Kiko Llaneras desgrana cómo la aproximación a la

1 comentario en “Algunas ideas sobre las ‘campañas conectadas’ de Xavier Peytibi”

  1. Pingback: Las recetas (de los que saben) para ganar unas elecciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio