Lo de que el mundo está cambiando no es un cliché, un lugar común y poco más. Es real, y obliga a hacer un ejercicio constante de adaptación al contexto.
Os paso por aquí algunas ideas al respecto que ya no podemos ‘aparcar’ en el negocio de la comunicación si queremos adaptarnos a esta nueva normalidad.
Aquí van ?
1?? La oferta se multiplica hasta el infinito. Podemos comunicar por multitud de canales y marcar la conversación desde los medios propios. Pero los medios ‘tradicionales’ siguen marcando la conversación. Si aparte de contar algo, quieres prescribir y quieres influir, no te olvides ni por un momento. ?
2?? El que los medios marquen esta conversación no significa que ésta se haya quedado dentro de sus ‘muros’.
El debate público está en las redes sociales. Te puede gustar más o menos, pero es lo que hay. ? La conversación se ha mudado de plaza pública.
3?? El teléfono móvil es el rey. ?? Casi todo se discute, se pelea y se lucha en las cinco, seis o siete pulgadas de las pantallas del teléfono móvil. Fuera de ellas está el mundo real, pero es que mucha gente se ha montado su propio metaverso en el móvil y no salen de él.
4?? Ya lo habrás imaginado. En este escenario de oferta infinita y de enganche a las redes y a los móviles, la batalla se centra en captar la atención de los usuarios.
Tus mensajes tienen que competir ferozmente en el hipermercado de la información.
Ya estás tardando en ofrecer algo que sea capaz de atraer el interés.
5?? A la ‘infoxicación’ y la ansiedad de un mundo cargado de malas noticias, se le suma ahora la infodemia.
Si defiendes la reputación de una marca, tienes que asumir que puedes ser víctima de cualquier bulo con intenciones virales.
En el ecosistema digital sufrimos una suerte de ‘despenalización’ de las mentiras.
6?? Estate atento a las corrientes climáticas de la opinión pública.
¿De qué habla la gente?
¿Qué le preocupa?
¿Está tu marca en esa conversación?
¿Pensáis, por ejemplo, en cambio climático, en salud mental o en qué va a pasar con el futuro de los jóvenes?
Y 7?? Como he dicho en otras ocasiones. En este contexto, hay que asumir dos principios innegociables:
* Lo que no se comunica, no existe.
* O comunicas…o te comunican.
Tú eliges si prefieres mantener el control de lo que se dice sobre ti o sobre tu empresa.
1 comentario en “Siete cosas que debes tener en cuenta para comunicar tu marca”
Pingback: Los profesionales necesarios para una estrategia de comunicación