¿La mejor manera de comunicar tu marca personal? Sé un buen profesional

Por experiencia, sé que cuando se habla de marca profesional o marca personal, conviene llamar a los bomberos que tengas a mano para acabar con todo el humo que se usa para vender un producto con el que lograrás el éxito en tu trabajo si haces caso a las recomendaciones que hacen los vendedores de pócimas mágicas que te asaltan en cuanto que abres la pantalla del ordenador.

No hagáis caso a quienes os calientan el oído y los ojos con sus líricas historias de superación, coraje y esfuerzo, siempre dispuestos a proclamarte las bondades de unas dietas milagro que suelen desafiar las leyes de la nutrición mediática. Las arpas y las frases melosas quedan muy bien en algunas diapositivas del sector cursi, pero ayudan muy poco en la vida real.

En esto de la marca profesional, es todo más prosaico y se puede sintetizar en dos puntos que podemos emplear todos nosotros:

Primero: tienes que ser un buen profesional y obsesionarte con hacer muy bien tu trabajo. Que se note que te gusta mucho lo que haces. Tu desempeño profesional tiene que hablar por ti hasta el punto de que, como le contestó un día el humorista Steve Martin a unos estudiantes que le preguntaron qué hacer para triunfar, «seas tan bueno que no sean capaces de ignorarte».

Lo he leído en un recomendable ensayo de Cal Newport y lo suscribo: dedícate a ser muy bueno en lo que hagas, a ser mejor cada día y, por cierto, a centrarte en algo que sea valioso y que sepas que otros van a entender ese valor… y están dispuestos a pagar por él. Esto es el mercado. No te van a pagar por lo que tú crees que vales sino por el valor que otros vean en ti. Y en un negocio de intangibles como el nuestro de la comunicación, más aún.

Y segundo: preocúpate de aparecer en el radar de la gente que a ti te interesa para que sepan que estás ahí y que eres muy bueno en lo que haces. En alguna conversación sobre este asunto he comentado que lo peor que te puede pasar en este punto es que haya personas relevantes para tus intereses profesionales que te pregunten: «Oye, ¿y tú qué estás haciendo? ¿Por dónde andas?».  Uff, mal asunto. No todo el mundo debe saber en qué andas metido, pero, si quieres tener una buena trayectoria profesional, debes aparecer en el radar de las personas que quizás un día tengan algo que decir sobre tu carrera o en el de aquellas que busquen servicios profesionales como los que tú ofreces. Se trata de que cuando alguien necesite a alguien como tú, piense en ti y no en otro…y sepa cómo localizarte con facilidad.

Siete recomendaciones para ponerte a trabajar cuanto antes en tu marca personal

¿Y todo eso cómo se traduce? Bueno, tienes que tomar conciencia de que, como leí un día en un artículo en El País, tan importante como «saber hacer» es «hacer saber», pero sin caer en la tentación de alquilarte una banda de cornetas y tambores para anunciarle al mundo que eres lo más de lo más. Y, a partir de ahí, establecer tu propia estrategia, que ya te anticipo que es más sencilla que construir una casa o que programar los códigos de un videojuego.

Se trata de tirar del sentido común y de aprovecharse de las nuevas herramientas que disponemos para dar a conocer lo que hacemos, ya sea en las redes sociales, en herramientas como blogs, newsletters, podcast o en los canales corporativos de las empresas en las que estés trabajando y de hacer el networking de toda la vida: si vas a un acto de la gente de tu sector y charlas con unos y con otros, esa misma acción es diez veces más valiosa que cualquier acción digital.

Debes obsesionarte con generar confianza en esa industria en la que quieres seguir prosperando , demostrando que respetas siempre a quien tienes enfrente, y evita caer en ese punto de vendedor de la nada más absoluta que vemos con tanta frecuencia en canales como Linkedin, que cada día que pasa se parece más una especie de Linkagram repleto de gente que es megafeliz en su trabajo.

Si quieres, por resumir, quédate con estas ideas: aporta valor, sé útil, ayuda a los demás y sé consciente de que hay que ser muy bueno y de que tienen que saber que lo eres. Como digo siempre: lo que no se comunica, no existe. Y si tú no comunicas, alguien lo hará por ti. Pero sin histerismos. Sabiendo focalizar y recordando que para contar lo bueno que eres, primero tienes que trabajar para ser bueno. Cuanto más bueno, mejor.

Artículos destacados

1 comentario en “¿La mejor manera de comunicar tu marca personal? Sé un buen profesional”

  1. Pingback: Menos correos electrónicos y más cafés - Juan Carlos Blanco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio