¿Y si el presentador del vídeo que estás viendo no es real?

LinkedIn

¿Pensáis que nos estamos pasando un poco quienes estamos advirtiendo que las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial también van a redoblar las posibilidades de manipular a la opinión pública? Mirad los vídeos que se incluyen en este artículo publicado en El País que os enlazo.. Se trata de vídeos hechos con inteligencia artificial en el que unos periodistas proclaman las bondades del régimen venezolano de Maduro y ‘desmontan’ las supuestas mentiras de la prensa internacional sobre el gobierno chavista de Venezuela.

¿Qué es lo que llama más la atención? Pues que los periodistas no son reales. Son avatares creados gracias a un software llamado Sinthesya y ‘contratados’ por el Gobierno de la República de Venezuela para sus campañas de propaganda. Y su éxito se expande. En el artículo se afirma que China también está empleando ya estas técnicas de inteligencia artificial para sus campañas de desinformación, según una información que publica el diario The New York Times. Y seguramente veamos muchos más ejemplos similares en las próximas semanas y meses.

La inteligencia artificial nos cambia nuestra concepción del mundo. En general, con resultados extraordinarios para el ser humano. Pero también plantea desafíos éticos, morales, políticos, laborales y de muchos otros tenores.

Os pongo un par de ellos.

El primero, laboral. ¿Para qué vais a contratar a presentadores humanos que van a querer descansar un par de días a la semana y cobrar un sueldo cuando puedes ‘fichar’ por un precio baratísimo a unos presentadores artificiales que nunca van a discutir una orden ni se van a poner malos? ¿Y si estos avatares periodísticos se ganan la confianza de los lectores, oyentes y telespectadores?

Y el segundo, de orden ético: ¿Cómo vamos a distinguir si lo que vemos es real o no lo es? ¿Qué podemos hacer contra este metaverso de infamias y bulos tan difíciles de detectar? U en este caso en particular. ¿Usaríamos presentadores falsos?

En fin, mirad al nuevo Vicente Vallés venezolano y ya me decís.

 

 

Artículos destacados

Los treintañeros también ‘huyen’ de las noticias

Hoy, ver un telediario o leer un medio no es apto para cardiacos. A la sucesión de sucesos abracadabrantes se suman los restos del naufragio de la pandemia, los horrores de la guerra y un ambiente político viciado en el que los políticos no se tratan como adversarios sino como enemigos en un proceso en el que empezamos a confundir los parlamentos con los platós de El Hormiguero o de El Chiringuito.

Imagen de una alteración de imagen para una simulación de voz e imagen de Tom Cruise

El peligro no está sólo en las deep fakes

No sólo nos deberían preocupar los vídeos, los audios y las fotos falsas que acompañan ahora a las infamias y falsedades que circulan por las redes. Hay otros asuntos aún más graves.

Google y los negacionistas

Google, como le pasa incluso en mayor medida a Facebook, sabe que puede enfrentarse a un problema de dimensiones inabordables si sigue poniéndose de perfil frente al negacionismo estruendoso que alimenta con sus algoritmos.

2020: el año en el que sí triunfó la conspiranoia

No hay una pandemia de conspiranoicos, esotéricos, nacionalistas de todo pelaje, extremistas hiperventilados y populistas de derechas y de izquierdas que estén dominando el mundo. Y si pensáramos eso, seguramente nosotros también estaríamos ejerciendo de terraplanistas de salón. Pero no se debe minusvalorar este fenómeno,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio