La comunicación estratégica no es sólo un buen ejercicio de relaciones públicas

Qué interesante este aporte de José Manuel Velasco, quien sostiene en un artículo de su blog que la comunicación le ha ganado la batalla a las relaciones públicas, una conclusión a la que llega después de ver cómo prestigiosos profesionales de este negocio de los Estados Unidos están renegando de su consideración tradicional como relaciones públicas para abrazar la denominación de comunicadores estratégicos.

Teniendo en cuenta que cuando me preguntan qué tipo de asesoramiento hago en las empresas, siempre respondo que ayudo en su comunicación estratégica, entenderéis que esté de acuerdo con este planteamiento porque se ajusta mejor a la realidad a la que deberían de aspirar quienes se dedican a este oficio.

La comunicación trasciende del concepto de las relaciones públicas del mismo modo que es mucho más que saber redactar una nota, organizar una rueda de prensa, gestionar unas redes sociales o producir contenido audiovisual para una empresa.

Se trata de hacer todo eso, pero con visión de conjunto de lo que se quiere contar, de cómo se quiere contar y de a quién se quiere contar. En suma, se trata de trabajar con un criterio estratégico y con un método que ayude a las empresas y a las instituciones a trasladar a la opinión pública y al resto de los grupos de interés una imagen coherente que responda a las necesidades de tu cliente y que le ayude en su estrategia

¿Cómo le llamamos a eso? Pues comunicación estratégica. Un oficio que aporta un valor cada vez mayor en la era de la oferta infinita de internet al permitir, a quienes le dan su sitio, tener una voz propia que genere confianza en su entorno.

Artículos destacados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio