Meta quiere que los europeos paguen 13 euros al mes por usar Instagram y Facebook

Meta. Facebook e Instagram de pago.

Meta se está planteando poner en marcha un sistema de pago por usar Instagram y Facebook en Europa por el que cobraría a sus usuarios diez euros al mes por entrar desde sus ordenadores o 13 euros al mes si acceden desde sus teléfonos móviles. La versión gratuita se mantendría, pero sólo si a cambio los usuarios de ésta aceptasen la inserción de anuncios de publicidad segmentada como los que ahora soportamos en estas redes sociales.

¿Por qué hace esto Meta y por qué en Europa? Pues es una respuesta a la entrada en vigor en la Unión Europea de la nueva legislación sobre servicios digitales, que regula la gestión que hacen las grandes tecnológicas de los datos de sus usuarios y que impone condiciones muy rigurosas a aquellas que, en particular, superen los 45 millones de usuarios en el territorio europeo, como es el caso de Meta.

La corporación de Mark Zuckerberg es consciente de que las restricciones impuestas en el continente a plataformas como las suyas para el uso de los datos personales de sus usuarios revientan su negocio principal. Sin los millones de datos de sus clientes de Instagram y de Facebook, el negocio de la publicidad ultra personalizada se termina, sin data no hay party, y lo que toca es buscar nuevos caladeros, nuevas fuentes de ingresos entre las que se halla la posibilidad de poner en marcha un Instagram y un Facebook de pago.

Ya sé que la mayoría dirá que si Zuckerberg se atreve con esto (no es el primero: Elon Musk ha deslizado la misma idea para Twitter/X), abandonarán Instagram y Facebook y punto. Fin de la historia. Y puede que sea así, pero después de dos décadas de gratuidad casi total en la red gracias a la inserción masiva de anuncios personalizados que pagaban la fiesta, lo que sí parece que llega a su fin es este modelo de publicidad segmentada masiva que ha financiado la expansión de las plataformas sociales.

Como sostiene Enrique Dans en un artículo que os recomiendo, tiene su sentido. Lo de que te espíen unos algoritmos para saber todo sobre ti y así poder endilgarte cientos de anuncios no puede durar mucho más. Y hoy empieza a asumirse dentro de internet lo que es normal fuera de internet. Si quieres algo que sea de calidad, tienes que pagar por ese algo, ya sea un pantalón vaquero, un automóvil, la entrada para una obra de teatro…o la suscripción para seguir viendo fotos y más fotos en Instagram o en tu muro de Facebook.

Artículos destacados

Instagram no quiere que la acusen de impulsar la adicción a su red social

Una compañía como la de Zuckerberg ya no puede permitirse ser tan reactiva y por eso mueve ficha. antes de que se la muevan Su displicencia anterior y la soberbia con la que despachaba las denuncias sobre los abusos que se cometían en redes como Facebook (Cambridge Analítica) son impensables a día de hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio