Habrá que pagar más suscripciones en internet, pero nos respetarán más

Leía estos días un artículo publicado en The New Yorker por el científico y asesor de Microsoft Jaron Larnier sobre un asunto que puede ser objeto de un gran debate público en estos próximos meses y años. Larnier sostiene que el sistema de las plataformas tecnológicas como Google o Meta de ofrecer millones de servicios gratuitos a los ciudadanos a cambio de sus datos personales ha sido un desastre absoluto por cuestiones que todos conocemos: invasión de la privacidad, desatención, desinformación y un etcétera que es tan infinito como el scroll que contamina nuestro uso de las redes sociales.

Pues bien, Larnier apuesta por un uso más razonable de nuestros datos que proteja los derechos de los ciudadanos, establezca relaciones más justas con los creadores de contenidos y edifique sistemas de pago, una suerte de nuevo capitalismo online, en el que los usuarios paguen suscripciones a las plataformas a cambio de sus servicios y de que traten sus datos con dignidad.

Quizás vayamos pronto por este camino por dos razones: la socialización del uso de las aplicaciones de inteligencia artificial (ya veréis que la mayoría acabará siendo de pago) y las restricciones impuestas al uso de la publicidad personalizada, como acaba de ocurrir en Europa con la reciente entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales de la UE.

Pendsadlo bien: pagar por servicios que ahora son gratuitos, pero a cambio de un trato razonable en el que no se usen nuestros datos más íntimos ni se nos trate como a simples productos a los que se les pueden endilgar cientos de anuncios diarios.

¿Estáis de acuerdo con esto que dice Jaron Larnier?

Yo, sí. Al menos, me parece razonable. ¿Quiero un producto que sea calidad, que no viole mi privacidad ni que use sistemas de enganche propios de una máquina tragaperras o un casino? ¿Y tengo que pagar una cantidad razonable por este sxervicio que hasta ahora era gratuito? Pues lo haré. Pagaré.

El sistema de extracción masiva de nuestros datos para su uso en modelos de negocio de venta de publicidad personalizada tendrá que reformarse y pasaremos de ser integrantes de la tribu de los ‘homo plataforma’ a la de los ‘homo suscriptores’. Y tendremos que pagar más, pero, a cambio, también nos respetarán más.

 

Artículos destacados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio