
Los periodistas también ‘sobrevivirán’ a la inteligencia artificial
De lo que se trata de es aportar el valor añadido que no te va a dar nunca estas máquinas, entre otros, el valor que supone que te atienda un
De lo que se trata de es aportar el valor añadido que no te va a dar nunca estas máquinas, entre otros, el valor que supone que te atienda un
En la era del Data, los seres humanos también cuentan. Y los seres humanos no se mueven por cifras, sino por emociones.
Muy interesante esto de Enrique Dans sobre el crecimiento de las newsletter de Substack. Yo utilizo este servicio para publicar en él mis artículos y puedo dar fe de su
Las plataformas diseñan sus espacios para hacerlos cada día más adictivos para cuanta más gente, mejor, incluso a costa de convertir sus recintos digitales en parques temáticos donde se devuelve
La inteligencia artificial agudizará a corto plazo la crisis de nuestros modelos tradicionales y recortará aún más el empleo destinado en la industria a los redactores de las informaciones.
Esto no va de teletrabajo sí o no, sino de entender que tenemos que adaptarnos a una nueva realidad y saber comunicarla
En esta era de ruido y saturación, más información no equivale a estar informados.
Los periódicos de papel suponen un anacronismo en un mundo digital en el que los propios medios empiezan a rentabilizar sus ediciones de internet. — Leer en www.nobbot.com/general/periodicos-de-papel/ Periódicos de
Un catálogo de propuestas para que los medios no dependan de Google y de Facebook.
El periodista y amigo Andrés Mellado me entrevista para Extradigital.es, un portal de noticias de la comunicación, para hablar de periodismo y de cómo está cambiando el paisaje con la
El periodismo vive una tormenta perfecta, pero no está escrito que no se la pueda vencer.
Recibimos una oferta infinita de noticias, pero, sorprendentemente, nos falta información
No podemos seguir agarrándonos a un modelo que se basa en publicar noticias al peso para cazar millones de clicks.
Los medios están obsesionados con crear comunidades en torno a sus marcas, pero los ciudadanos son cada día más errantes digitales poco dispuestos a vincularse a marca alguna
Los medios se enfrentan a un doble desafío: el cambio digital en plena era de explosión de industrialización de las noticias falsas
Facebook abandona los medios después de haberlos usado para alimentar de contenidos la plataforma. Un golpe que tal vez sea una oportunidad para esos mismos medios
La credibilidad y la confianza de las marcas periodísticas aumenta conforme crece también el volumen del tráfico de las mentiras
Los medios ya no quieren millones de visitas que luego no rentabilizan, quieren lectores comprometidos.
Facebook es el nuevo quiosco global de las noticias. Y como no es una ONG, quiere ganar dinero. El problema son las condiciones que ‘impone’ a los medios.
La radio ha sufrido la crisis, pero su capacidad para adaptarse a los nuevos retos y para crear una comunidad fiel sigue garantizándole su supervivencia.
No cabe otra que seguir probando y equivocándose hasta encontrar el modelo de negocio que opermita seguir financiando el periodismo
Siempre es triste el cierre de un medio, pero hay que acostumbrarse: o funciona el modelo de negocio o no hay nada que hacer.
Los robots harán tareas que hacen ahora periodistas, pero un bot nunca hará un buen periodismo.
La mejor opción es no engañarse: la gran mayoría de los ciudadanos siguen sin querer pagar por las noticias
El maestro de periodistas Juan Cruz disecciona los males del periodismo y las dificultades inmensas que afronta uno de los oficios más apasionantes que podamos conocer.
El periodismo necesita menos plañideras y más gente dispuesta a aceptar y abrazar los cambios.
La crisis del periodismo no se soluciona sólo haciendo radiografías de lo mal que estamos, sino proponiendo y ejecutando alternativas
La innovación en el periodismo no es ninguna moda; es una necesidad, y acuciante.
Hacer periodismo de calidad debe ser una obligación, pero también es la mejor inversión si se quieren trabajar proyectos a largo plazo.
La industria periodística necesita agarrarse a cualquier certidumbre, sea la que sea, ahora que nada parece sostenerse.