
Periodismo para feligreses
El periodista Ander Izaguirre ha publicado en un diario vasco del grupo Vocento un artículo muy difundido estos días en redes sociales en el que afirma en su último párrafo
El periodista Ander Izaguirre ha publicado en un diario vasco del grupo Vocento un artículo muy difundido estos días en redes sociales en el que afirma en su último párrafo
En esto de hablar de los medios, casi nadie se ahorra las sentencias y los adjetivos estruendosos. De hecho, seguro que os ha pasado en alguna ocasión que os encontráis
No caigamos en la pereza intelectual de repetir como autómatas algunos de los lugares comunes que pesan sobre nuestra profesión: España no tiene nada que envidiarle en términos de libertad
Es muy importante que los lectores se comprometan a pagar por las noticias, pero éste no es el único camino para que los medios generen ingresos
He escrito en el portal de tecnología Nobbot, de Orange, sobre la relación errática y contradictoria que está teniendo en los últimos años Facebook con los medios de comunicación. Aunque
Los directores de periódicos asumen que las presiones van en el cargo, pero es difícil soportarlas cuando tu modelo de negocio y editorial se hunde.
Análisis de la estrategia de diversificación y transformación del grupo editorial Vocento.
Un catálogo de propuestas para que los medios no dependan de Google y de Facebook.
La idea del quiosco digital de noticias siempre ha sido muy atractiva para todo el sector periodístico. El problema es que los lectores no comparten para nada ese entusiasmo
El modelo de negocio del periodismo está en revisión. Y necesita tiempo para transformarse. El problema es cómo se ‘compra’ ese tiempo.
Recibimos una oferta infinita de noticias, pero, sorprendentemente, nos falta información
Si queremos prensa de calidad, lo que toca es pagarla. No hay más.
Los medios están obsesionados con crear comunidades en torno a sus marcas, pero los ciudadanos son cada día más errantes digitales poco dispuestos a vincularse a marca alguna
Los medios vuelven a virar en su carrera precipitada por la viabilidad después de abrazarse a Google y a Facebook. ¿Y ahora a qué se pueden aferrar?
Facebook abandona los medios después de haberlos usado para alimentar de contenidos la plataforma. Un golpe que tal vez sea una oportunidad para esos mismos medios
Facebook y Google se hartan de afirmar que quieren ser aliados de los medios, pero, a la misma vez, se quedan con sus negocios
La credibilidad y la confianza de las marcas periodísticas aumenta conforme crece también el volumen del tráfico de las mentiras
Los medios ya no quieren millones de visitas que luego no rentabilizan, quieren lectores comprometidos.
Facebook es el nuevo quiosco global de las noticias. Y como no es una ONG, quiere ganar dinero. El problema son las condiciones que ‘impone’ a los medios.
No cabe otra que seguir probando y equivocándose hasta encontrar el modelo de negocio que opermita seguir financiando el periodismo
Que haya medios fuertes es tarea de todos, no sólo de los periodistas.
La filantropía le puede venir bien al periodismo, pero no es un modelo de negocio ni de lejos.
La mejor opción es no engañarse: la gran mayoría de los ciudadanos siguen sin querer pagar por las noticias
El maestro de periodistas Juan Cruz disecciona los males del periodismo y las dificultades inmensas que afronta uno de los oficios más apasionantes que podamos conocer.
Los medios son como los clubes o las cofradías: tienen que reforzar sus señas de identidad para crear una comunidad en torno a ellos.
Hacer periodismo de calidad debe ser una obligación, pero también es la mejor inversión si se quieren trabajar proyectos a largo plazo.
Los medios están obligados a ‘abrazar’ a Facebook, pero quieren sacar algo a cambio y Facebook no se lo da.
Queda bien decir que hay que apostar por la calidad, pero por ahora la gran mayoría de los medios viven de los clicks, sean éstos como sean.
Salvo algunas excepciones, o los medios son digitales o simplemente dejarán de serlos.
La prensa ya no podrá vivir sólo de la publicidad. Y se están empezando a dar cuenta.