
Si te quieres informar, no te quedes en Tik Tok
Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
Convendría recuperar cierto orgullo mediático latino y, por qué no, inyectarle más marketing a lo que se hace por estos lares.
Hoy, la ‘guerra’ de los lectores se está trasladando a las bandejas de entradas de nuestros buzones de Gmail y, entre otras, a las aplicaciones de Spotify, de iVox o
Las plataformas se quedaron con los datos que antes tenían los medios. Ahora quieren quedarse con su principal fuente de ingresos: la publicidad.
Los periodistas debemos dar menos lecciones y menos espectáculo: mejor aportar contexto para serles útiles a los ciudadanos.
Recibimos una oferta infinita de noticias, pero, sorprendentemente, nos falta información
Facebook abandona los medios después de haberlos usado para alimentar de contenidos la plataforma. Un golpe que tal vez sea una oportunidad para esos mismos medios
Facebook es el nuevo quiosco global de las noticias. Y como no es una ONG, quiere ganar dinero. El problema son las condiciones que ‘impone’ a los medios.
Siempre es triste el cierre de un medio, pero hay que acostumbrarse: o funciona el modelo de negocio o no hay nada que hacer.
A ningún medio se le obliga por decreto a practicar el sensacionalismo, pero a veces lo parece.