
Cómo que la gente no se iba a suscribir a los periódicos
Hace no tanto tiempo, hará unos tres años, tuve una conversación con un directivo de medios que me hizo ver que mi idea de que la gente podía empezar a
Hace no tanto tiempo, hará unos tres años, tuve una conversación con un directivo de medios que me hizo ver que mi idea de que la gente podía empezar a
En esto de hablar de los medios, casi nadie se ahorra las sentencias y los adjetivos estruendosos. De hecho, seguro que os ha pasado en alguna ocasión que os encontráis
La evolución en la ‘experiencia de usuario’ de Facebook ha sido la de quien pensaba que iba a una reunión de amigos y cuando llegaba al sitio, se encontraba con
El cierre de contenidos es inevitable y razonable, pero dejará ‘daños colaterales’.
No podemos pretender no pagar por los periódicos y quejarnos también de que lleven publicidad. ¿De qué van a vivir?
La industria periodística vive una nueva vuelta de tuerca a su situación de crisis. Toca buscar nuevos caladeros de negocio.
Los medios busca nuevos modelos más centrados en el pago por las noticias y menos en una publicidad que se traslada ya a redes sociales y motores de búsqueda
Los periódicos cambian de modelo: ya no quieren lectores; quieren suscriptores.
Los medios están cambiando el chip. Para ganar dinero, ya no basta sólo con ser medios que producen noticias a cambio de publicidad o del pago directo por sus contenidos
Los periódicos de papel suponen un anacronismo en un mundo digital en el que los propios medios empiezan a rentabilizar sus ediciones de internet. — Leer en www.nobbot.com/general/periodicos-de-papel/ Periódicos de
Un catálogo de propuestas para que los medios no dependan de Google y de Facebook.
La idea del quiosco digital de noticias siempre ha sido muy atractiva para todo el sector periodístico. El problema es que los lectores no comparten para nada ese entusiasmo
Los medios asumen que los paywalls son esenciales en su nueva arquitectura de ingresos
Los medios ya no quieren millones de visitas que luego no rentabilizan, quieren lectores comprometidos.
Los medios son como los clubes o las cofradías: tienen que reforzar sus señas de identidad para crear una comunidad en torno a ellos.