
Si quieres una democracia fuerte, suscríbete a los periódicos
En esto de hablar de los medios, casi nadie se ahorra las sentencias y los adjetivos estruendosos. De hecho, seguro que os ha pasado en alguna ocasión que os encontráis
En esto de hablar de los medios, casi nadie se ahorra las sentencias y los adjetivos estruendosos. De hecho, seguro que os ha pasado en alguna ocasión que os encontráis
En muchas ocasiones, cuando se habla de las innovaciones en el mundo del periodismo y la comunicación, terminamos cayendo en lugares comunes, en clichés y en ideas preconcebidas.
Si hay algo que une a populistas de izquierda y de derecha, aparte de su simplismo argumental, es su aversión a los medios de comunicación.
Los medios están cambiando el chip. Para ganar dinero, ya no basta sólo con ser medios que producen noticias a cambio de publicidad o del pago directo por sus contenidos
Los periódicos de papel suponen un anacronismo en un mundo digital en el que los propios medios empiezan a rentabilizar sus ediciones de internet. — Leer en www.nobbot.com/general/periodicos-de-papel/ Periódicos de
La comunicación corporativa es esencial, pero no está para sustituir al periodismo.
Los medios están obsesionados con crear comunidades en torno a sus marcas, pero los ciudadanos son cada día más errantes digitales poco dispuestos a vincularse a marca alguna
Los medios se enfrentan a un doble desafío: el cambio digital en plena era de explosión de industrialización de las noticias falsas
El ambiente crispado de las redes sociales aumenta la sensación aumenta hasta niveles asfixiantes.
Los medios vuelven a virar en su carrera precipitada por la viabilidad después de abrazarse a Google y a Facebook. ¿Y ahora a qué se pueden aferrar?
Es legítimo añorar otros tiempos, pero el periodismo no está en extinción, sino en transformación
Que haya medios fuertes es tarea de todos, no sólo de los periodistas.
La crisis del periodismo no se soluciona sólo haciendo radiografías de lo mal que estamos, sino proponiendo y ejecutando alternativas
Los periódicos de papel necesitan innovar en modos de distribución si quieren mantenerse en el mercado.
El periodismo estará acorralado, pero para nada está herido de muerte.
Los periódicos acostumbran a rediseñar sus formatos de papel para remontar sus ventas, pero su problema no es de diseño, sino de producto.
Los periódicos tienen que buscar fórmulas para sobrevivir más allá de la publicidad, pero es comprensible su lucha contra los bloqueadores de anuncios.
Los periodistas vivimos en un sobresalto permanente, atentos a un aluvión de innovaciones, pero sin la certeza de cómo seguiremos siendo útiles en la nueva industria del periodismo
Casi toda la información se distribuye a través de los teléfonos móviles. ¿Por qué no adaptamos entonces todas las estrategias editoriales y de negocio en el periodismo a esta nueva
El Washington Post está acometiendo con éxito su transformación digital gracias al liderazgo de Jeff Bezos, pero también gracias a su paciencia…y a su dinero.
Los editores de diarios impresos publican los datos de 2015. Se aventura una incipiente recuperación publicitaria, pero se confirma un descenso imparable en ventas y difusión que vaticina cambios inevitables.
Europa abre la puerta a acabar con un absurdo: que los medios digitales paguen un 21% de IVA mientras sus ‘hermanos de papel’ pagan un 4%.
El EGM no demuestra que los grandes periódicos se desplomen. Lo que demuestra es que se desploma el modelo de negocio basado en la distribución industrial de las noticias en
Los medios tienen que repensar su modelo de negocio. A lo mejor ya no se pueden empecinar en vender el producto como antes. A lo mejor el ‘cliente’ sólo pagará
Más allá de la conmoción, cabría reflexionar en términos de comunicación sobre qué está pasando para que gane la presidencia de los EE.UU. un candidato que tiene a todos los
The New York Times ha logrado un millón y medio de suscripciones digitales, pero no puede ser una referencia para los demás por la sencilla razón de que los demás…no
La carrera por adaptarse a los nuevos hábitos de consumo hace que grandes periódicos terminen montando televisiones con parrilla en las redes sociales.
Más allá de quién tenga razón, la demanda de Prisa eleva a El Confidencial al rango de máximo competidor de El País en la lucha por los lectores en español.
Los paywall son sólo una solución para algunos medios. La gran mayoría deberá apostar por modelos mixtos para sobrevivir en el nuevo ecosistema de las noticias.
Lo importante de un medio no es su soporte, sino la marca. Trabajemos la confianza en ella