
Una vieja (y eficaz) receta periodística para tanta posverdad
Marty Baron reivindica los viejos valores del oficio, ésos que se basan en el ejercicio honesto y riguroso de la profesión como único método posible para recuperar la confianza de
Marty Baron reivindica los viejos valores del oficio, ésos que se basan en el ejercicio honesto y riguroso de la profesión como único método posible para recuperar la confianza de
Los periodistas ya aprendimos a base de errores que internet sí iba a cambiar nuestra manera de entender el negocio periodístico y que las redes y los buscadores lo terminarían
Hoy, ver un telediario o leer un medio no es apto para cardiacos. A la sucesión de sucesos abracadabrantes se suman los restos del naufragio de la pandemia, los horrores
Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
Es sólo ahora, que hemos visto que se acaba el sistema tradicional basado en la publicidad, cuando hemos despertado como sector y nos hemos dado cuenta de que necesitamos recuperar
Es muy importante que los lectores se comprometan a pagar por las noticias, pero éste no es el único camino para que los medios generen ingresos
Los medios busca nuevos modelos más centrados en el pago por las noticias y menos en una publicidad que se traslada ya a redes sociales y motores de búsqueda
Los medios ya no pueden esperar más para cambiar sus estrategias de negocio. El tiempo se les acaba
Los medios tienen que hacer SEO, pero sobre todo tienen que centrarse en ganarse la confianza de sus lectores.
Los periódicos de papel suponen un anacronismo en un mundo digital en el que los propios medios empiezan a rentabilizar sus ediciones de internet. — Leer en www.nobbot.com/general/periodicos-de-papel/ Periódicos de
He escrito en el portal de tecnología Nobbot, de Orange, sobre la relación errática y contradictoria que está teniendo en los últimos años Facebook con los medios de comunicación. Aunque
Los directores de periódicos asumen que las presiones van en el cargo, pero es difícil soportarlas cuando tu modelo de negocio y editorial se hunde.
Análisis de la estrategia de diversificación y transformación del grupo editorial Vocento.
Un catálogo de propuestas para que los medios no dependan de Google y de Facebook.
Juan Carlos Blanco Esta pasada semana me hacía eco en mi colaboración en Extradigital.es de las declaraciones de Soledad Gallego-Díaz, directora de El País’ en las que se quejaba amargamente
No podemos quedarnos quietos mientras nos inundan de noticias falsas. Se puede combatirlas.
Una defensa, desde la honestidad y el rigor, de la profesión de consultor y relaciones públicas
Los periodistas son los primeros interesados en combatir las fake news, ‘fábricas’ de desconfianza.
The New York Times es la referencia que todos citamos para hablar de la transformación de la industria del periodismo. Su ejemplo vale para mucho,pero no para todo.
La transparencia vale para todos. Cuantas más puertas abiertas, mejor.
Sólo un periodismo que vuelva a ser útil podrá sobrevivir en el nuevo entorno digital
Por nuestra naturaleza, los periodistas somos proclives a engancharnos de la peor de las maneras a una red que nos proporciona titulares sin fin.
Los medios están obsesionados con crear comunidades en torno a sus marcas, pero los ciudadanos son cada día más errantes digitales poco dispuestos a vincularse a marca alguna
Siempre es triste el cierre de un medio, pero hay que acostumbrarse: o funciona el modelo de negocio o no hay nada que hacer.
El maestro de periodistas Juan Cruz disecciona los males del periodismo y las dificultades inmensas que afronta uno de los oficios más apasionantes que podamos conocer.
Queda bien decir que los medios y la audiencia preferimos la calidad a la viralidad, pero las audiencias no confirman esta afirmación.
Hacer periodismo de calidad debe ser una obligación, pero también es la mejor inversión si se quieren trabajar proyectos a largo plazo.
El buen periodismo no tiene que ser ni aburrido ni tedioso. No vale decir que la gente prefiere un meme gracioso a una información de calidad.