
Habrá que pagar más suscripciones en internet, pero nos respetarán más
Leía estos días un artículo publicado en The New Yorker por el científico y asesor de Microsoft Jaron Larnier sobre un asunto que puede ser objeto de un gran debate
Leía estos días un artículo publicado en The New Yorker por el científico y asesor de Microsoft Jaron Larnier sobre un asunto que puede ser objeto de un gran debate
Hace unos días escuchaba en una entrevista de Lex Fridman al divulgador Yuval Noah Harari cómo este último subrayaba la necesidad de una buena dieta cognitiva para entender el mundo
No sé si lo sabéis, pero la Unión Europea se ha puesto seria con las redes sociales. Lo cuenta bien por aquí Delia Rodríguez cuando explica que la UE ha llamado al
Me gustan las entrevistas sobre periodismo si no están llenas de lugares comunes o de pensamientos mágicos y románticos que no abordan la dificultad real de lo que estamos viviendo en la
Meta se está planteando poner en marcha un sistema de pago por usar Instagram y Facebook en Europa por el que cobraría a sus usuarios diez euros al mes por
Elon Musk desliza la idea de cobrar por el uso de Twitter. Puede ser una nueva ocurrencia de su nuevo dueño, pero no es una idea descabellada.
Tarjeta amarilla con sabor europeo para el gigante de los motores de búsqueda. La Comisión Europea ha acusado a Google de haber abusado de su posición de dominio sobre el
Rescato por aquí algunas reflexiones que hace hoy en una tribuna en El País el escritor Juan Gabriel Vásquez, quien aprovecha su denuncia sobre las persecuciones, amenazas y hostigamientos que
Pregunta en su cuenta de Linkedin Inge Sáez Díaz de Sarralde si, en el caso de que fueras político, usarías esta red social para comunicarte con tu público y con
Marty Baron reivindica los viejos valores del oficio, ésos que se basan en el ejercicio honesto y riguroso de la profesión como único método posible para recuperar la confianza de
Lo que a uno le sorprende es que a alguien le sorprenda que en esta época tan cargada de prisas y de ansiedad no hayamos reparado en la necesidad de
Hoy, ver un telediario o leer un medio no es apto para cardiacos. A la sucesión de sucesos abracadabrantes se suman los restos del naufragio de la pandemia, los horrores
Han pasado tres meses de este presunto abandono masivo de Twitter y nadie sabe nada ni de la retirada de las huestes tuiteras ni de la huida ni, por supuesto,
La evolución en la ‘experiencia de usuario’ de Facebook ha sido la de quien pensaba que iba a una reunión de amigos y cuando llegaba al sitio, se encontraba con
Soy un adicto a las redes sociales y en general al consumo de la pantalla de mi teléfono móvil. De hecho, prefiero ni mirar el cómputo de tiempo efectivo que
Recuerda que está muy bien echarle un vistazo a Twitter o consultarlo de vez en cuando, pero no hace falta vivir en Twitter. Sal a la calle, ten más vida
Acabo de leer el ensayo de Shoshana Zuboff sobre ‘La era del capitalismo de la vigilancia’ (Editorial Paidós), un texto voluminoso, más de 700 páginas, en el que esta socióloga
Hoy en día, muchos creadores de contenidos son ‘riders’ que cambian la bicicleta por el micrófono y la pantalla y que tienen menos ingresos y derechos laborales que los personajes
En el futuro, habrá que picar más piedra informativa y luchar lector a lector y habrá que desechar tanto ‘SEO mortadela’ como el que ahora estamos viendo. A cambio, también
Parece un atrevimiento sostener que a una empresa le va mal cuando tiene dos mil millones de usuarios y es capaz de monitorizar el comportamiento de la mayoría de ellos
Quienes leen este blog saben que llevo tiempo defendiendo que si queremos una prensa que cumpla con los estándares de calidad que les reclamamos a los medios de comunicación, no
Somos lo que tuiteamos. Y a algunos habría que ponerles en sus perfiles una advertencia para que no se les olvide ni una sola vez: tuitear puede ser peligroso para
Hace tiempo que me he despreocupado de saber dónde aparqué anoche el coche. Miro Google Maps y me dice dónde lo dejé. Cuando me monto en el vehículo, y en
La batalla del relato y de la imagen en la escena pública requiere de una narrativa audiovisual que destile una conexión continua con una sociedad moderna que conversa, se informa,
La sociedad de la información es ya la de la desatención, una sociedad donde cada vez cuesta más prestar la atención por esta epidemia de distracción y desconcentración que es
Hoy, la ‘guerra’ de los lectores se está trasladando a las bandejas de entradas de nuestros buzones de Gmail y, entre otras, a las aplicaciones de Spotify, de iVox o
Este parque temático destinado a la conversación sin barreras, un Disneyland de la comunicación interpersonal que destrozó el modelo de las llamadas de teléfono y los mensajes de voz de
Nuestra necesidad de emociones y experiencias instantáneas se ha adaptado a los estímulos exprés que nacen y mueren entre notificación y notificación. Y nos aburrimos casi tanto como cuando sólo
Facebook, símbolo de una conversación social libre y sin barreras de entrada que favorecería el conocimiento de las personas, ha permitido en demasiadas ocasiones un uso bastardo y torticero de
No hay una pandemia de conspiranoicos, esotéricos, nacionalistas de todo pelaje, extremistas hiperventilados y populistas de derechas y de izquierdas que estén dominando el mundo. Y si pensáramos eso, seguramente