Categoría: redes sociales

Más libros y menos tuits

Hace unos días  escuchaba en una entrevista de Lex Fridman al divulgador Yuval Noah Harari cómo este último subrayaba la necesidad de una buena dieta cognitiva para entender el mundo

Twitter y la Unión Europea. Ilustración de la web Express

Europa se pone seria con las tecnológicas

No sé si lo sabéis, pero la Unión Europea se ha puesto seria con las redes sociales. Lo cuenta bien por aquí Delia Rodríguez cuando explica que la UE ha llamado al

¿Pagarías por Twitter?

Elon Musk desliza la idea de cobrar por el uso de Twitter. Puede ser una nueva ocurrencia de su nuevo dueño, pero no es una idea descabellada.

Tarjeta amarilla para Google de la Comisión Europea.

Europa le saca la tarjeta amarilla a Google

Tarjeta amarilla con sabor europeo para el gigante de los motores de búsqueda. La Comisión Europea ha acusado a Google de haber abusado de su posición de dominio sobre el

El descrédito injusto del periodismo

Rescato por aquí algunas reflexiones que hace hoy en una tribuna en El País el escritor Juan Gabriel Vásquez, quien aprovecha su denuncia sobre las persecuciones, amenazas y hostigamientos que

Más amigos y menos followers

Lo que a uno le sorprende es que a alguien le sorprenda que en esta época tan cargada de prisas y de ansiedad no hayamos reparado en la necesidad de

Shoshana Zuboff

Cómo abusan las tecnológicas de todos nosotros

Acabo de leer el ensayo de Shoshana Zuboff sobre ‘La era del capitalismo de la vigilancia’ (Editorial Paidós), un texto voluminoso, más de 700 páginas, en el que esta socióloga

Las empresas periodísticas van al taller

En el futuro, habrá que picar más piedra informativa y luchar lector a lector y habrá que desechar tanto ‘SEO mortadela’ como el que ahora estamos viendo. A cambio, también

Por qué Facebook empieza a caer tan mal

Parece un atrevimiento sostener que a una empresa le va mal cuando tiene dos mil millones de usuarios y es capaz de monitorizar el comportamiento de la mayoría de ellos

Distraídos y desconcentrados

La sociedad de la información es ya la de la desatención, una sociedad donde cada vez cuesta más prestar la atención por esta epidemia de distracción y desconcentración que es

Nación WhatsApp

Este parque temático destinado a la conversación sin barreras, un Disneyland de la comunicación interpersonal que destrozó el modelo de las llamadas de teléfono y los mensajes de voz de

cnn.com

El despotismo nada ilustrado de Facebook

Facebook, símbolo de una conversación social libre y sin barreras de entrada que favorecería el conocimiento de las personas, ha permitido en demasiadas ocasiones un uso bastardo y torticero de

2020: el año en el que sí triunfó la conspiranoia

No hay una pandemia de conspiranoicos, esotéricos, nacionalistas de todo pelaje, extremistas hiperventilados y populistas de derechas y de izquierdas que estén dominando el mundo. Y si pensáramos eso, seguramente

Scroll al inicio