
Distraídos y desconcentrados
La sociedad de la información es ya la de la desatención, una sociedad donde cada vez cuesta más prestar la atención por esta epidemia de distracción y desconcentración que es

La pandemia de los medios contada por un apasionado de la industria
Mauricio Cabrera ha escrito un ensayo en el que disecciona con pasión los males de la industria periodística, pero poniendo el acento en las soluciones.

Políticos a la parrilla
Antes luchaban por lograr votantes y ahora por convencer a los telespectadores. Un cambio que tiene una explicación evidente: si están ahí es porque quienes planifican las parrillas saben que

Al periodismo en español le falta marketing
Convendría recuperar cierto orgullo mediático latino y, por qué no, inyectarle más marketing a lo que se hace por estos lares.

Por qué las emociones lo son casi todo en la comunicación
Las emociones lo son casi todo. En plena era del Big Data en la que todo se mide y se monitoriza para una mejor toma de las decisiones, los ciudadanos

El problema de (algunos) periodistas deportivos no es ni Ibai, ni Twitter ni los youtubers
La entrevista concedida por Leo Messi al canal de Twitch del comunicador Ibai Llanos con motivo del fichaje del argentino por el Paris Sant Germain ha agitado el debate sobre

La desinformación es un negocio (y de los buenos)
La desinformación es un nicho de negocio. Y muy lucrativo. Si tu nivel ético está en el subsuelo, es una excelente oportunidad de ganar dinero trabajando a sueldo como creador

Por qué me he hecho adicto a las newsletters y a los podcast
Hoy, la ‘guerra’ de los lectores se está trasladando a las bandejas de entradas de nuestros buzones de Gmail y, entre otras, a las aplicaciones de Spotify, de iVox o

Diez recomendaciones para participar en una charla, un coloquio o una entrevista
En líneas generales, las intervenciones tienen que ser siempre cortas. La atención cuando una intervención empieza a sobrepasar el minuto o el minuto y medio. En un coloquio, es clave mantener la

Nación WhatsApp
Este parque temático destinado a la conversación sin barreras, un Disneyland de la comunicación interpersonal que destrozó el modelo de las llamadas de teléfono y los mensajes de voz de

Demasiados Mourinhos y pocos Zidanes…o porqué los liderazgos duros tienen tanta buena prensa
A la hora de gestionar una organización y de transmitir y comunicar la convicción de un proyecto, las empresas abogan por discursos de Zidanes en los que las palabras clave

Emergencia mediática
Necesitamos un consenso mínimo viable para luchar contra la desinformación, pero, antes que eso, lo que debemos que asumir es que tenemos un problema extraordinariamente grave.

El orgullo de un país también es esto
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las fuerzas armadas no tienen un problema de imagen en este país. Cuando cometen errores, sus actuaciones no están exentas de

Los consultores políticos no son maquiavelos (aunque alguno lo parezca)
Un consultor de comunicación política aconseja, asesora, diseña y ejecuta estrategias informativas, pero no tiene esa última palabra casi omnímoda que le atribuyen algunos.

Substack, otra herramienta que ‘canibaliza’ el negocio tradicional de los medios
Muy interesante esto de Enrique Dans sobre el crecimiento de las newsletter de Substack. Yo utilizo este servicio para publicar en él mis artículos y puedo dar fe de su

Ocho errores fatales de comunicación de los cerebros de la Superliga
El anuncio oficial de la creación de la Superliga europea de fútbol ha originado uno de los mayores seísmos mediáticos de los últimos años, un temblor tan global como el

La innovación en periodismo a veces es apostar por lo que siempre ha funcionado
En muchas ocasiones, cuando se habla de las innovaciones en el mundo del periodismo y la comunicación, terminamos cayendo en lugares comunes, en clichés y en ideas preconcebidas.

¿Qué persigue Ana Botín con su estrategia de comunicación?
Llevo tiempo leyendo sobre el modo en el que empresarios y directivos de grandes compañías trabajan su marca personal en las redes y en los medios de comunicación, conscientes de

La aversión a los medios de los populistas de banda ancha
Si hay algo que une a populistas de izquierda y de derecha, aparte de su simplismo argumental, es su aversión a los medios de comunicación.

¿Somos conscientes de los efectos de nuestra adicción al móvil y a las redes?
Nuestra necesidad de emociones y experiencias instantáneas se ha adaptado a los estímulos exprés que nacen y mueren entre notificación y notificación. Y nos aburrimos casi tanto como cuando sólo

Valdano, el dueño de Zara y la tribu de los hooligans
Las plataformas alimentan el tribalismo al permitir la difusión masiva que contenidos que incitan a la confrontación, el odio o la deshumanización de los adversarios políticos, sociales y económicos y
Podcast "Algohumanos"
