
Facebook se divorcia de los medios (y no hay vuelta atrás)
Facebook abandona los medios después de haberlos usado para alimentar de contenidos la plataforma. Un golpe que tal vez sea una oportunidad para esos mismos medios
Douglas Rushkofl disecciona con tono burlón el comportamiento, a veces tan gamberro y un punto delirante, de algunos de los grandes mandamases de las tecnológicas
Facebook abandona los medios después de haberlos usado para alimentar de contenidos la plataforma. Un golpe que tal vez sea una oportunidad para esos mismos medios
Las leyes pueden hacer poco o nada para luchar contra la lacra de las fake news, pero hay herramientas para arrinconarlas.
Facebook y Google se hartan de afirmar que quieren ser aliados de los medios, pero, a la misma vez, se quedan con sus negocios
La credibilidad y la confianza de las marcas periodísticas aumenta conforme crece también el volumen del tráfico de las mentiras
Los medios ya no quieren millones de visitas que luego no rentabilizan, quieren lectores comprometidos.
Facebook es el nuevo quiosco global de las noticias. Y como no es una ONG, quiere ganar dinero. El problema son las condiciones que ‘impone’ a los medios.
La radio ha sufrido la crisis, pero su capacidad para adaptarse a los nuevos retos y para crear una comunidad fiel sigue garantizándole su supervivencia.
No cabe otra que seguir probando y equivocándose hasta encontrar el modelo de negocio que opermita seguir financiando el periodismo
Que haya medios fuertes es tarea de todos, no sólo de los periodistas.
La filantropía le puede venir bien al periodismo, pero no es un modelo de negocio ni de lejos.
Siempre es triste el cierre de un medio, pero hay que acostumbrarse: o funciona el modelo de negocio o no hay nada que hacer.
La industria de los anuncios de contactos también se ha ‘mudado’ a internet´, quitando otra fuente de ingresos a los periódicos.
"Si no comunicas, alguien lo va a hacer por ti."
Juan Carlos Blanco Tuitéalo
Las nuevas ventanas de la comunicación: del papel a las cinco pulgadas del móvil. La oferta casi infinita de canales y soportes obliga a redefinir los planteamientos de la comunicación interna y externa de las marcas.
Las nuevas ventanas de la comunicación para las instituciones públicas y privadas. Las instituciones públicas se enfrentan al reto de comunicar en un escenario que ha cambiado.
Un supermercado de ideas en la era del WhatsApp. La política se ha convertido en un hipermercado de ideas saturado de productos que intentan venderse.
Las claves de una buena presentación. Las ideas surgen, se trabajan y se exponen. Y tan importante es tenerlas como saber transmitirlas.
Hablar en público también se entrena. Y este curso ofrece herramientas, consejos, recomendaciones y 'trucos' para mejorar la puestas en escena de las intervenciones
Los empresarios, directivos y profesionales asumen que su marca personal es clave para el fortalecimiento de las imágenes de marca de sus empresas y organizaciones.