
Si te interesa tu reputación, dale de comer a los algoritmos
En esta entrevista del periodista Raúl Limón en El País al experto en reputación digital Néstor Romero se describen elementos más importantes a la hora de proteger a las personas
En esta entrevista del periodista Raúl Limón en El País al experto en reputación digital Néstor Romero se describen elementos más importantes a la hora de proteger a las personas
De un tiempo a esta parte, las empresas han hecho F-5 en sus esquemas de actuación para incorporar términos al alza como el propósito, la visión, la misión, los principios
Cualquier estrategia es válida mientras se desarrolle en un marco en el que se respeten determinadas reglas éticas de juego, pero conviene no perder también el referente sobre los intangibles
La batalla del relato y de la imagen en la escena pública requiere de una narrativa audiovisual que destile una conexión continua con una sociedad moderna que conversa, se informa,
Llevo tiempo leyendo sobre el modo en el que empresarios y directivos de grandes compañías trabajan su marca personal en las redes y en los medios de comunicación, conscientes de
Algunas consideraciones sobre el ensayo de Pau Solanillas sobre la importancia de la reputación para enfrentarse a los nuevos desafíos de las sociedades modernas
Una buena marca personal es clave para transmitir confianza…y para destacarse sobre los demás.
Los medios tienen que hacer SEO, pero sobre todo tienen que centrarse en ganarse la confianza de sus lectores.
Un análisis de las estrategias de comunicación emocional que propone el experto Eduardo Lazcano.
Los directores de periódicos asumen que las presiones van en el cargo, pero es difícil soportarlas cuando tu modelo de negocio y editorial se hunde.
Las empresas de comunicación también tienen que adaptarse a las nuevas reglas del juego digital
Una defensa, desde la honestidad y el rigor, de la profesión de consultor y relaciones públicas
Los periodistas son los primeros interesados en combatir las fake news, ‘fábricas’ de desconfianza.
El poder de las plataformas sociales ya es mayor que el de muchos países. ¿Quién y cómo se controlarán?
La transparencia vale para todos. Cuantas más puertas abiertas, mejor.
El trazo grueso y primario es muy tentador para los políticos cortoplacistas
Sólo un periodismo que vuelva a ser útil podrá sobrevivir en el nuevo entorno digital
Los periodistas debemos dar menos lecciones y menos espectáculo: mejor aportar contexto para serles útiles a los ciudadanos.
El periodismo necesita el compromiso de sus lectores para su supervivencia.
Por nuestra naturaleza, los periodistas somos proclives a engancharnos de la peor de las maneras a una red que nos proporciona titulares sin fin.
Es legítimo añorar otros tiempos, pero el periodismo no está en extinción, sino en transformación
La credibilidad y la confianza de las marcas periodísticas aumenta conforme crece también el volumen del tráfico de las mentiras
Los bulos sobre Doñana son delirantes, pero han sido capaces de sortear todos los cortafuegos.
Seamos sinceros. Los periodistas también nos dejamos llevar por nuestras emociones. A veces, se nos nubla la mirada crítica y fallamos. Ha pasado en este caso y volverá a pasar.
La polémica sobre el tratamiento mediático del proceso judicial de Rita Barberá ahonda aún más en la crisis de credibilidad que sufre el periodismo.
Que los medios de este país son cada vez más débiles es algo poco discutible, pero no se puede decir tan frívolamente que están en manos de los poderes facticos