
Las lecciones de reputación que nos deja el caso del Barça y los árbitros
El Fútbol Club Barcelona es más que un club: es una marca que cuenta con millones de seguidores en todo planeta y cuya influencia trasciende del ámbito del deporte y
El Fútbol Club Barcelona es más que un club: es una marca que cuenta con millones de seguidores en todo planeta y cuya influencia trasciende del ámbito del deporte y
En esto de hablar de los medios, casi nadie se ahorra las sentencias y los adjetivos estruendosos. De hecho, seguro que os ha pasado en alguna ocasión que os encontráis
Los periodistas viven hoy en día sorteando las minas que les ponen sus adversarios y enemigos, sus lectores y sus suscriptores y también esa nueva estirpe lectora que se agrupa
Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
En el futuro, habrá que picar más piedra informativa y luchar lector a lector y habrá que desechar tanto ‘SEO mortadela’ como el que ahora estamos viendo. A cambio, también
Parece un atrevimiento sostener que a una empresa le va mal cuando tiene dos mil millones de usuarios y es capaz de monitorizar el comportamiento de la mayoría de ellos
De un tiempo a esta parte, las empresas han hecho F-5 en sus esquemas de actuación para incorporar términos al alza como el propósito, la visión, la misión, los principios
Quienes leen este blog saben que llevo tiempo defendiendo que si queremos una prensa que cumpla con los estándares de calidad que les reclamamos a los medios de comunicación, no
Se necesitan presidentes, consejeros delegados y directores generales que sean capaces de ejercer de CEO activistas y que asuman también en primera persona la defensa de su compromiso en los
Cualquier estrategia es válida mientras se desarrolle en un marco en el que se respeten determinadas reglas éticas de juego, pero conviene no perder también el referente sobre los intangibles
La batalla del relato y de la imagen en la escena pública requiere de una narrativa audiovisual que destile una conexión continua con una sociedad moderna que conversa, se informa,
En dosis razonables, Google, Facebook y el resto de miembros del Leviatán tecnológico ayudan a los medios. Pero del modo en el que se usan, hacen el papel de camellos
Llevo tiempo leyendo sobre el modo en el que empresarios y directivos de grandes compañías trabajan su marca personal en las redes y en los medios de comunicación, conscientes de
Aparte de ser juiciosos y útiles, los periodistas tenemos que centrarnos en desmontar los cientos de bulos que nos están invadiendo en esta crisis
Algunas consideraciones sobre el ensayo de Pau Solanillas sobre la importancia de la reputación para enfrentarse a los nuevos desafíos de las sociedades modernas
Los medios tienen que hacer SEO, pero sobre todo tienen que centrarse en ganarse la confianza de sus lectores.
Las empresas ya no pueden comunicar cómo antes. Se tienen que adaptar al nuevo ecosistema digital.
Un análisis de las estrategias de comunicación emocional que propone el experto Eduardo Lazcano.
He escrito en el portal de tecnología Nobbot, de Orange, sobre la relación errática y contradictoria que está teniendo en los últimos años Facebook con los medios de comunicación. Aunque
Los directores de periódicos asumen que las presiones van en el cargo, pero es difícil soportarlas cuando tu modelo de negocio y editorial se hunde.
Las empresas de comunicación también tienen que adaptarse a las nuevas reglas del juego digital
Juan Carlos Blanco Esta pasada semana me hacía eco en mi colaboración en Extradigital.es de las declaraciones de Soledad Gallego-Díaz, directora de El País’ en las que se quejaba amargamente
No podemos quedarnos quietos mientras nos inundan de noticias falsas. Se puede combatirlas.
Una defensa, desde la honestidad y el rigor, de la profesión de consultor y relaciones públicas
Los periodistas son los primeros interesados en combatir las fake news, ‘fábricas’ de desconfianza.
El poder de las plataformas sociales ya es mayor que el de muchos países. ¿Quién y cómo se controlarán?
La transparencia vale para todos. Cuantas más puertas abiertas, mejor.
El trazo grueso y primario es muy tentador para los políticos cortoplacistas
Sólo un periodismo que vuelva a ser útil podrá sobrevivir en el nuevo entorno digital
Los medios asumen que los paywalls son esenciales en su nueva arquitectura de ingresos