
Por qué languidece el oficio del periodismo
El País publica una pieza en la que explica que los estudios de periodismo están languideciendo por la bajada persistente en el número de estudiantes que optan por la carrera. Se
El País publica una pieza en la que explica que los estudios de periodismo están languideciendo por la bajada persistente en el número de estudiantes que optan por la carrera. Se
Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
Estamos asistiendo una vuelta de tuerca que está provocando que el ambiente se esté volviendo irrespirable. Y no hablo de que las presiones de quienes mandan sean cada vez mayores
Convendría recuperar cierto orgullo mediático latino y, por qué no, inyectarle más marketing a lo que se hace por estos lares.
La entrevista concedida por Leo Messi al canal de Twitch del comunicador Ibai Llanos con motivo del fichaje del argentino por el Paris Sant Germain ha agitado el debate sobre
Es sólo ahora, que hemos visto que se acaba el sistema tradicional basado en la publicidad, cuando hemos despertado como sector y nos hemos dado cuenta de que necesitamos recuperar
El cierre de contenidos es inevitable y razonable, pero dejará ‘daños colaterales’.
Los medios ya no pueden esperar más para cambiar sus estrategias de negocio. El tiempo se les acaba
Los periódicos de papel suponen un anacronismo en un mundo digital en el que los propios medios empiezan a rentabilizar sus ediciones de internet. — Leer en www.nobbot.com/general/periodicos-de-papel/ Periódicos de
He escrito en el portal de tecnología Nobbot, de Orange, sobre la relación errática y contradictoria que está teniendo en los últimos años Facebook con los medios de comunicación. Aunque
Los directores de periódicos asumen que las presiones van en el cargo, pero es difícil soportarlas cuando tu modelo de negocio y editorial se hunde.
Un catálogo de propuestas para que los medios no dependan de Google y de Facebook.
No podemos quedarnos quietos mientras nos inundan de noticias falsas. Se puede combatirlas.
Los periodistas son los primeros interesados en combatir las fake news, ‘fábricas’ de desconfianza.
Los medios vitales se caen, víctimas de su propio modelo de negocio, dependiente de las grandes plataformas como Google y Facebook.
The New York Times es la referencia que todos citamos para hablar de la transformación de la industria del periodismo. Su ejemplo vale para mucho,pero no para todo.
La transparencia vale para todos. Cuantas más puertas abiertas, mejor.
Sólo un periodismo que vuelva a ser útil podrá sobrevivir en el nuevo entorno digital
Las Administraciones no están para tapar los agujeros de las cuentas de resultados de los medios.
El periodismo necesita el compromiso de sus lectores para su supervivencia.
No cabe otra que seguir probando y equivocándose hasta encontrar el modelo de negocio que opermita seguir financiando el periodismo
La mejor opción es no engañarse: la gran mayoría de los ciudadanos siguen sin querer pagar por las noticias
El maestro de periodistas Juan Cruz disecciona los males del periodismo y las dificultades inmensas que afronta uno de los oficios más apasionantes que podamos conocer.
La crisis del periodismo no se soluciona sólo haciendo radiografías de lo mal que estamos, sino proponiendo y ejecutando alternativas
Los periódicos acostumbran a rediseñar sus formatos de papel para remontar sus ventas, pero su problema no es de diseño, sino de producto.
La prensa ya no podrá vivir sólo de la publicidad. Y se están empezando a dar cuenta.
La polémica de Trump y las noticias falsas le estalla a Facebook. Zuckerberg asume la primera gran crisis de credibilidad de su red social
El retrato de una prensa subordinada a oscuros intereses financieros llega bien a determinados sectores, pero no es real. O al menos, no es completamente real.
La presunción de inocencia como tal está dejando de existir en una sociedad que empieza a confundir la información con el entretenimiento. ¿Qué podemos hacer los periodistas?
Los expertos advierten de la llegada de una nueva tormenta de ‘destrucción creativa’ para la industria del periodismo. ¿Qué hacemos para soportarla?