
El método de Steve Martin para la marca profesional
No sé. Hay algo en esa idea de que hay que perseguir los sueños profesionales que me sigue pareciendo un poco parcial y demasiado cercana a esa corriente del pensamiento
No sé. Hay algo en esa idea de que hay que perseguir los sueños profesionales que me sigue pareciendo un poco parcial y demasiado cercana a esa corriente del pensamiento
Cada cada cliente, cada empresa, cada institución, requiere de una aproximación particular a su modo de ser y de actuar y al contexto en el que se mueva.
Me preguntaba Teo León Gross en la ‘Mesa de análisis’ de Canal Sur TV por cómo se trabaja la reputación de las marcas en este tiempo en el que el ruido se ha ‘apoderado’
Los consultores seguiremos siendo cazadores de confianza en favor de nuestros clientes, pero entendiendo que el nuevo contexto obliga a una transformación que, sobre todo, es mental.
De un tiempo a esta parte, las empresas han hecho F-5 en sus esquemas de actuación para incorporar términos al alza como el propósito, la visión, la misión, los principios
Se necesitan presidentes, consejeros delegados y directores generales que sean capaces de ejercer de CEO activistas y que asuman también en primera persona la defensa de su compromiso en los
Cualquier estrategia es válida mientras se desarrolle en un marco en el que se respeten determinadas reglas éticas de juego, pero conviene no perder también el referente sobre los intangibles
El mundo cambia. Y las empresas tiene que entender ese cambio y adaptarse a él. Sin hacer los ejercicios de seguidismo o de populismo tribunero de quienes abogan por una
A la hora de gestionar una organización y de transmitir y comunicar la convicción de un proyecto, las empresas abogan por discursos de Zidanes en los que las palabras clave
Llevo tiempo leyendo sobre el modo en el que empresarios y directivos de grandes compañías trabajan su marca personal en las redes y en los medios de comunicación, conscientes de
El shock sanitario, social, político y económico del coronavirus es un shock emocional. Y, por tanto, hay que trabajar con las emociones para lograr la confianza de nuestro entorno. Pero
Las empresas van a tener que obsesionarse con transmitir credibilidad, autenticidad y compromiso.
Las empresas no se pueden permitir el lujo de no adoptar una estrategia de comunicación. Y en situaciones excepcionales, menos aún.
Los medios tienen que repensar su modelo de negocio. A lo mejor ya no se pueden empecinar en vender el producto como antes. A lo mejor el ‘cliente’ sólo pagará
El retrato de una prensa subordinada a oscuros intereses financieros llega bien a determinados sectores, pero no es real. O al menos, no es completamente real.