
Los periódicos y el milagro de la multiplicación de los peces, los panes y las suscripciones
Es muy importante que los lectores se comprometan a pagar por las noticias, pero éste no es el único camino para que los medios generen ingresos
Es muy importante que los lectores se comprometan a pagar por las noticias, pero éste no es el único camino para que los medios generen ingresos
Los medios busca nuevos modelos más centrados en el pago por las noticias y menos en una publicidad que se traslada ya a redes sociales y motores de búsqueda
He escrito en el portal de tecnología Nobbot, de Orange, sobre la relación errática y contradictoria que está teniendo en los últimos años Facebook con los medios de comunicación. Aunque
Análisis de la estrategia de diversificación y transformación del grupo editorial Vocento.
No podemos quedarnos quietos mientras nos inundan de noticias falsas. Se puede combatirlas.
La idea del quiosco digital de noticias siempre ha sido muy atractiva para todo el sector periodístico. El problema es que los lectores no comparten para nada ese entusiasmo
Facebook y Google se hartan de afirmar que quieren ser aliados de los medios, pero, a la misma vez, se quedan con sus negocios
No cabe otra que seguir probando y equivocándose hasta encontrar el modelo de negocio que opermita seguir financiando el periodismo
Que haya medios fuertes es tarea de todos, no sólo de los periodistas.
La filantropía le puede venir bien al periodismo, pero no es un modelo de negocio ni de lejos.
Los medios son como los clubes o las cofradías: tienen que reforzar sus señas de identidad para crear una comunidad en torno a ellos.
En medio de tanta saturación informativa, muchos medios usan los correos electrónicos para llegar a sus lectores más fieles.
A ningún medio se le obliga por decreto a practicar el sensacionalismo, pero a veces lo parece.