
La objetividad periodística no existe
El periodista Iker Seisdedos firma en el diario El País un artículo en cuyo titular se pregunta si la objetividad ha muerto en los medios de comunicación, una pregunta pertinente
El periodista Iker Seisdedos firma en el diario El País un artículo en cuyo titular se pregunta si la objetividad ha muerto en los medios de comunicación, una pregunta pertinente
Los periodistas viven hoy en día sorteando las minas que les ponen sus adversarios y enemigos, sus lectores y sus suscriptores y también esa nueva estirpe lectora que se agrupa
Twitter es ya la agencia de noticias más grande del mundo. Y ahora quiere ser también un medio de comunicación
Los ciudadanos también tienen su cuota de culpa en la falta de credibilidad de las noticias. Nos creemos lo que nos queremos creer.
Los periodistas vivimos en un sobresalto permanente, atentos a un aluvión de innovaciones, pero sin la certeza de cómo seguiremos siendo útiles en la nueva industria del periodismo
Casi toda la información se distribuye a través de los teléfonos móviles. ¿Por qué no adaptamos entonces todas las estrategias editoriales y de negocio en el periodismo a esta nueva
El Washington Post está acometiendo con éxito su transformación digital gracias al liderazgo de Jeff Bezos, pero también gracias a su paciencia…y a su dinero.
Los editores de diarios impresos publican los datos de 2015. Se aventura una incipiente recuperación publicitaria, pero se confirma un descenso imparable en ventas y difusión que vaticina cambios inevitables.
Seamos sinceros. Los periodistas también nos dejamos llevar por nuestras emociones. A veces, se nos nubla la mirada crítica y fallamos. Ha pasado en este caso y volverá a pasar.
El EGM no demuestra que los grandes periódicos se desplomen. Lo que demuestra es que se desploma el modelo de negocio basado en la distribución industrial de las noticias en
La polémica sobre el tratamiento mediático del proceso judicial de Rita Barberá ahonda aún más en la crisis de credibilidad que sufre el periodismo.
Los periodistas competimos en nueva guerra, la guerra de la atención. Cuidado con lo que hacemos para captarla, que se nos puede volver en contra.
Google y Facebook dan audiencia a los medios a cambio de sus contenidos, pero ni quieren ni pueden garantizarles que harán de verdad negocio en sus plataformas.
The New York Times ha logrado un millón y medio de suscripciones digitales, pero no puede ser una referencia para los demás por la sencilla razón de que los demás…no
El retrato de una prensa subordinada a oscuros intereses financieros llega bien a determinados sectores, pero no es real. O al menos, no es completamente real.
Los expertos advierten de la llegada de una nueva tormenta de ‘destrucción creativa’ para la industria del periodismo. ¿Qué hacemos para soportarla?
La carrera por adaptarse a los nuevos hábitos de consumo hace que grandes periódicos terminen montando televisiones con parrilla en las redes sociales.
Weblogs se ha consolidado como una de las grandes del sector de los medios en español con un modelo de negocio adaptado a los nuevos hábitos de consumo de los
Los periodistas tenemos que adaptarnos a las nuevas realidades, pero sin caer en el papanatismo de creer que cualquier ‘nueva’ herramienta representa el advenimiento de un nuevo tiempo para la
Lo importante de un medio no es su soporte, sino la marca. Trabajemos la confianza en ella