
Las empresas periodísticas van al taller
En el futuro, habrá que picar más piedra informativa y luchar lector a lector y habrá que desechar tanto ‘SEO mortadela’ como el que ahora estamos viendo. A cambio, también
En el futuro, habrá que picar más piedra informativa y luchar lector a lector y habrá que desechar tanto ‘SEO mortadela’ como el que ahora estamos viendo. A cambio, también
A no mucho tardar, vamos a encontrarnos con una nueva generación de medios puestos en pie por periodistas que van a preferir liderar sus propias organizaciones de noticias antes que
Quienes leen este blog saben que llevo tiempo defendiendo que si queremos una prensa que cumpla con los estándares de calidad que les reclamamos a los medios de comunicación, no
Reflexiones sobre la industria del periodismo de Daniel Hadad, alma mater del exitoso diario argentino Infobae
En dosis razonables, Google, Facebook y el resto de miembros del Leviatán tecnológico ayudan a los medios. Pero del modo en el que se usan, hacen el papel de camellos
Mauricio Cabrera ha escrito un ensayo en el que disecciona con pasión los males de la industria periodística, pero poniendo el acento en las soluciones.
Es sólo ahora, que hemos visto que se acaba el sistema tradicional basado en la publicidad, cuando hemos despertado como sector y nos hemos dado cuenta de que necesitamos recuperar
La industria periodística vive una nueva vuelta de tuerca a su situación de crisis. Toca buscar nuevos caladeros de negocio.
Es muy importante que los lectores se comprometan a pagar por las noticias, pero éste no es el único camino para que los medios generen ingresos
Los medios busca nuevos modelos más centrados en el pago por las noticias y menos en una publicidad que se traslada ya a redes sociales y motores de búsqueda
Los medios ya no pueden esperar más para cambiar sus estrategias de negocio. El tiempo se les acaba
Los periódicos cambian de modelo: ya no quieren lectores; quieren suscriptores.
Si queremos que los lectores paguen por el periodismo, es mejor buscar su complicidad que quejarse continuamente porque no quieren pasar por caja
Los periódicos de papel suponen un anacronismo en un mundo digital en el que los propios medios empiezan a rentabilizar sus ediciones de internet. — Leer en www.nobbot.com/general/periodicos-de-papel/ Periódicos de
He escrito en el portal de tecnología Nobbot, de Orange, sobre la relación errática y contradictoria que está teniendo en los últimos años Facebook con los medios de comunicación. Aunque
Los directores de periódicos asumen que las presiones van en el cargo, pero es difícil soportarlas cuando tu modelo de negocio y editorial se hunde.
Análisis de la estrategia de diversificación y transformación del grupo editorial Vocento.
Un catálogo de propuestas para que los medios no dependan de Google y de Facebook.
Juan Carlos Blanco Esta pasada semana me hacía eco en mi colaboración en Extradigital.es de las declaraciones de Soledad Gallego-Díaz, directora de El País’ en las que se quejaba amargamente
Los medios vitales se caen, víctimas de su propio modelo de negocio, dependiente de las grandes plataformas como Google y Facebook.
La idea del quiosco digital de noticias siempre ha sido muy atractiva para todo el sector periodístico. El problema es que los lectores no comparten para nada ese entusiasmo
The New York Times es la referencia que todos citamos para hablar de la transformación de la industria del periodismo. Su ejemplo vale para mucho,pero no para todo.
Sólo un periodismo que vuelva a ser útil podrá sobrevivir en el nuevo entorno digital
Las Administraciones no están para tapar los agujeros de las cuentas de resultados de los medios.
Los medios asumen que los paywalls son esenciales en su nueva arquitectura de ingresos
Las plataformas se quedaron con los datos que antes tenían los medios. Ahora quieren quedarse con su principal fuente de ingresos: la publicidad.
El periodismo necesita el compromiso de sus lectores para su supervivencia.
Facebook le prometió El Dorado a los medios…antes de quedarse con su negocio.
Recibimos una oferta infinita de noticias, pero, sorprendentemente, nos falta información
Si queremos prensa de calidad, lo que toca es pagarla. No hay más.