
Cuando Twitter se transforma en una pesadilla
La red X y, en general, el resto de las plataformas tienen un problema cuando expulsan a profesionales talentosos como Quintana que se suman a la larguísima lista de exiliados
La red X y, en general, el resto de las plataformas tienen un problema cuando expulsan a profesionales talentosos como Quintana que se suman a la larguísima lista de exiliados
Leo a través de Miquel Pellicer que Google prepara una herramienta de inteligencia artificial específica para medios de comunicación. Es clave ver cómo se acercan las empresas periodísticas a esta disrupción
El Instituto Reuters y la Universidad británica de Oxford han publicado esta semana su reporte anual sobre el estado de la industria de las noticias. Un barómetro interesantísimo para saber
Rescato por aquí algunas reflexiones que hace hoy en una tribuna en El País el escritor Juan Gabriel Vásquez, quien aprovecha su denuncia sobre las persecuciones, amenazas y hostigamientos que
Marty Baron reivindica los viejos valores del oficio, ésos que se basan en el ejercicio honesto y riguroso de la profesión como único método posible para recuperar la confianza de
Los periodistas ya aprendimos a base de errores que internet sí iba a cambiar nuestra manera de entender el negocio periodístico y que las redes y los buscadores lo terminarían
Hoy, ver un telediario o leer un medio no es apto para cardiacos. A la sucesión de sucesos abracadabrantes se suman los restos del naufragio de la pandemia, los horrores
Han pasado tres meses de este presunto abandono masivo de Twitter y nadie sabe nada ni de la retirada de las huestes tuiteras ni de la huida ni, por supuesto,
En esto de hablar de los medios, casi nadie se ahorra las sentencias y los adjetivos estruendosos. De hecho, seguro que os ha pasado en alguna ocasión que os encontráis
De lo que se trata de es aportar el valor añadido que no te va a dar nunca estas máquinas, entre otros, el valor que supone que te atienda un
Me gusta mucho lo que cuenta en el blog del máster de innovación periodística de la Universidad Miguel Hernández la periodista Mar Manrique sobre su newsletter Fleet Street, centrada en
Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
En el futuro, habrá que picar más piedra informativa y luchar lector a lector y habrá que desechar tanto ‘SEO mortadela’ como el que ahora estamos viendo. A cambio, también
No cometo ningún pecado de spoiler si os digo que lo mas inquietante de esta película es que el retrato histérico y frívolo que hace no está basado en hechos
Quienes leen este blog saben que llevo tiempo defendiendo que si queremos una prensa que cumpla con los estándares de calidad que les reclamamos a los medios de comunicación, no
En dosis razonables, Google, Facebook y el resto de miembros del Leviatán tecnológico ayudan a los medios. Pero del modo en el que se usan, hacen el papel de camellos
Hoy, la ‘guerra’ de los lectores se está trasladando a las bandejas de entradas de nuestros buzones de Gmail y, entre otras, a las aplicaciones de Spotify, de iVox o
Si hay algo que une a populistas de izquierda y de derecha, aparte de su simplismo argumental, es su aversión a los medios de comunicación.
No hay una pandemia de conspiranoicos, esotéricos, nacionalistas de todo pelaje, extremistas hiperventilados y populistas de derechas y de izquierdas que estén dominando el mundo. Y si pensáramos eso, seguramente
La inteligencia artificial agudizará a corto plazo la crisis de nuestros modelos tradicionales y recortará aún más el empleo destinado en la industria a los redactores de las informaciones.
El cierre de contenidos es inevitable y razonable, pero dejará ‘daños colaterales’.
Los compañeros del campus universitario de EUSA Sevilla me pidieron que respondiera en vídeo a un cuestionario en el que me preguntaban por mis comienzos en el periodismo y en
Los medios busca nuevos modelos más centrados en el pago por las noticias y menos en una publicidad que se traslada ya a redes sociales y motores de búsqueda
Si queremos que los lectores paguen por el periodismo, es mejor buscar su complicidad que quejarse continuamente porque no quieren pasar por caja
He escrito en el portal de tecnología Nobbot, de Orange, sobre la relación errática y contradictoria que está teniendo en los últimos años Facebook con los medios de comunicación. Aunque
Los directores de periódicos asumen que las presiones van en el cargo, pero es difícil soportarlas cuando tu modelo de negocio y editorial se hunde.
Análisis de la estrategia de diversificación y transformación del grupo editorial Vocento.
Juan Carlos Blanco Esta pasada semana me hacía eco en mi colaboración en Extradigital.es de las declaraciones de Soledad Gallego-Díaz, directora de El País’ en las que se quejaba amargamente
No podemos quedarnos quietos mientras nos inundan de noticias falsas. Se puede combatirlas.
Una defensa, desde la honestidad y el rigor, de la profesión de consultor y relaciones públicas